- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDarío Zegarra del IIMP: Uno de cada tres peruanos venció la pobreza...

Darío Zegarra del IIMP: Uno de cada tres peruanos venció la pobreza gracias a la minería

Para el también gerente de Newmont en Perú, el desarrollo territorial genera no solamente competitividad minera, sino también diversificación productiva.

Con base en afirmaciones de las Naciones Unidas acerca de que el IDH de Perú creció 60% en los últimos 20 años prepandemia, el Ing. Darío Zegarra, segundo vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, dedujo que uno de cada tres peruanos dejó la pobreza en dicho periodo, lo que, en buena medida, fue obra de la contribución y el impacto que generó la inversión minera, así como la que ejerció la industria asociada a esta actividad.

No obstante, reconoció que persiste el desafío del desarrollo humano pleno en todo el país, sobre todo en aquellos territorios remotos e inhóspitos, donde el Estado está ausente o tiene una presencia débil, razón por la que las empresas privadas, especialmente las mineras, deben fungir de puentes o hilos conductores para derribar brechas y llevar servicios básicos, a partir de la concertación, asunto clave que impulsó la reciente edición de PERUMIN a través de la escucha activa y la generación de propuestas entre distintos actores.

“Fue idea del comité organizador de PERUMIN 35 sistematizar esas experiencias positivas que se ha tenido a lo largo de los años y tratar de quitarles los focos de tensión y conflictividad a a nivel social, los cuales nos hacen pensar que todo es falencia y fatalidad, con lo que hemos podido dar visibilidad a esos territorios que, con presencia de la minería, vienen desarrollándose y accediendo a derechos”, dijo en el Jueves Minero.

En ese sentido, comentó que posiblemente para fin de año se tenga lista una publicación acerca de las experiencias, hallazgos y propuestas que se hayan tratado en la convención minera, y que este material sirva para acercar aún más al ecosistema minera con los gobiernos regionales, provinciales y distritales que entrarán en funciones en 2023, a fin de provocar espacios de conversación y colaboración en virtud del progreso del Perú.



“PERUMIN logró poner encaminar Rumbo a PERUMIN, donde veíamos que era una inmensa oportunidad escuchar a las regiones y no solamente llevar el mensaje de la minería a estas. Entonces, esperamos para PERUMIN 36, aparte de la publicación, tener un proceso mejorado y fortalecido de interacción con los actores en las regiones y seguir incitando esta unión de visiones de acción colectiva que puede acercarnos al desarrollo de los territorios con la minería como gran catalizador”, resaltó el ejecutivo.

Regiones son más que mineras

Como presidente de la ALAC Yanacocha, organización dedicada a promover el desarrollo humano sostenible en zonas rurales y urbanas de Cajamarca, Darío Zegarra ha visto de cerca el retroceso de la pobreza en esta región por acción principal de la minería.

Por tal, le es injusto que se critique a esta industria, cuando “en realidad siempre se preocupó por construir carreteras, tender líneas eléctricas, modernizar centros educativos y disponer de agua en reservorios y canales para la gente”.

Para el también gerente de Newmont en Perú, el desarrollo territorial genera no solamente competitividad minera, sino también diversificación productiva, la cual debe ser impulsada desde una agenda común que reconozca las vocaciones agrícola, ganadera y turística de los pueblos, y que posicione al sector minero como catalizador de esas potencialidades, dentro y fuera del territorio donde realizan sus operaciones.

“Años atrás pensábamos que el desarrollo tenía que darse en la comunidad inmediata alrededor del asentamiento minero, porque esa era el área de influencia, pero la realidad nos enseñó que las dinámicas comerciales, culturales y familiares de los territorios no están circunscritos a la jurisdicción geopolítica. Eso lo van redefiniendo las personas en las actividades de relacionamiento, comercio y cultura, cuando migran de un punto a otro”, apuntó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...