- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn debate post interpelación cuestionan a ministro Mucho por conflicto de intereses

En debate post interpelación cuestionan a ministro Mucho por conflicto de intereses

El titular de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo que las críticas son normales porque se vive en democracia.

Parlamentarios de distintas bancadas cuestionaron al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, de supuestamente favorecer a través de su empresa Pevoex Contratistas S.A.C, que brinda servicios a Southern Perú Copper Corporation, promoviendo activamente el reinicio del proyecto minero Tía María, en la provincia de Islay, Arequipa.

El legislador José William Zapata (Avanza País) dijo que la minería ilegal afecta al país y eso es un problema para su sector (MINEM), y que esto genera tráfico de drogas y otros ilícitos penales. Su colega Hamlet Echeverría Rodríguez (CD-JP), pidió al ministro tomar conciencia por los fallecidos en Cajamarca que luchan en contra las mineras.

La congresista Nelcy Heidinger Ballesteros (APP), señaló que se debe trabajar juntos por la salud de la población. “No estamos en contra de la minería, pero debemos preocuparnos por la salud de la población”, dijo.

A su turno, el legislador Alex Flores Ramírez (NA) dijo que el ministro no ha respondido a sus vinculaciones que tiene con las minerías.



Por su lado, la legisladora Edhit Julón Irigoín (APP) dijo que la población necesita saber las acciones por parte del Ministerio de Energía y Minas sobre los proyectos mineros.

Más reacciones

Su colega Margot Palacios Huamán (PL) señaló que el ministro tiene conflicto de intereses por ser pro minero y que tiene sus empresas al servicio de otras compañías mineras.

El parlamentario Pasión Dávila Atanacio (BM) sostuvo que no está en contra de las empresas mineras, pero deben respetar las normas puestas por el Estado para no perjudicar a la población.

El legislador Jaime Quito Sarmiento (NA) indicó que existe un conflicto de interés por ser parte de su empresa Pevoex Contratistas en favor de las mineras.

Elizabeth Medina Hermosilla (BM) se mostró en contra de la interpelación. Su colega Eduardo Salhuana Cavides (APP) dijo que el sector minero contribuye en la modernización de los pueblos.

“No se trata de imponer. Ahora se debe coordinar y trabajar juntos para que el país crezca de manera sostenida”, señaló.

Por su parte, el congresista Edwin Martínez Talavera (NA) indicó que la minería genera un canon agrícola para hacer riego tecnificado “Hay que formalizar la minería ilegal para que el país se desarrolle económicamente”, sostuvo.

Su colega Tania Ramírez García (FP) aclaró que no todo Cajamarca le dice no a la minería, sino que exista una minería formal y responsable.

El congresista José Cueto Aservi (RP) propuso servicios por impuestos, es decir que las empresas paguen sus impuestos a través de construcción de colegios, agricultura y otros.

Respuesta

El titular de Energía y Minas dijo que las críticas son normales porque se vive en democracia.

Además señaló que la minería ilegal es un delito tipificado en el Código Penal y corresponde al Ministerio de Interior liderar las acciones que permita su erradicación de la mano con el Ministerio Público.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...