- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDestruyen más de 20 campamentos de la minería ilegal en Piura

Destruyen más de 20 campamentos de la minería ilegal en Piura

MINERÍA. PIURA.- Más de 20 campamentos que eran operados por mineros ilegales en la provincia de Ayabaca, región Piura, fueron destruidos durante la operación “Piura II-2015” que se ejecutó como parte de las acciones de interdicción contra esta actividad, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El operativo conjunto fue supervisado por el alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, informó este organismo a INFOREGIÓN.

El operativo de interdicción contó con la presencia de representantes del Ministerio Público, Ministerio del Interior, de la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente de la Policía Nacional y de la Dirección Regional de Energía y Minas de Piura. Además, participaron miembros de la Fuerza Aérea del Perú.

Los puntos de intervención fueron los centros poblados de Caña Brava, Cabuyal y Zuro 1 del distrito de Sapillica, y los centros poblados de Pampa Larga, Chivatos, Alvarado, y Las Lomas del distrito de Suyo, ubicados en las cuencas hidrográficas que desembocan en la represa San Lorenzo, principal fuente de abastecimiento de agua para consumo humano y actividades agrícolas.

El alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, Antonio Fernández Jerí, informó que el operativo “Piura II-2015”, es el tercero que se realiza en lo que va del año, tras asegurar que continuarán con estas intervenciones de manera permanente hasta erradicar esta ilícita actividad.

En el operativo participaron más de 200 policías y estuvo encabezada por cinco fiscales ambientales, además de procuradores del Ministerio del Interior, quienes garantizaron el trabajo de la Policía Nacional del Perú con apoyo de miembros de la Fuerza Aérea, que sobrevoló en dos helicópteros la zona.

Además, en esta oportunidad estuvieron presentes agentes policiales especializados de la Dirección Nacional de Trata de Personas, y un grupo multisectorial de atención de urgencia de víctimas.

En la acción de interdicción se destruyeron motores, molinos de bola, quimbaletes, pozas de efluentes, pozas de cianuración, grupos electrógenos, mangueras, combustible, explosivos, compresoras de aire y taladros, equipos básicos para la extracción artesanal de oro, además de químicos como cianuro y mercurio, nocivos para la salud humana.

“La destrucción de estos campamentos es un duro golpe a las mafias dedicadas a esta ilícita actividad que genera daños irreparables al medio ambiente, perjudica la salud de las personas, además de promover el crecimiento de delitos conexos como la trata de personas, tráfico ilícito de drogas, contrabando, entre otros”, aseguró Fernández Jerí.

Se informó que en Piura se producen anualmente 857,961 onzas de oro recuperado (con cianuro y mercurio). Considerando que el precio del oro es de 1,200 dólares la onza, el Estado Peruano deja de percibir solamente por IGV más 185 millones de dólares anuales sin considerar el impuesto a la renta.

Desde 1959, la represa de San Lorenzo irriga más de 50,000 hectáreas de tierras situadas en los valles de los ríos Chipillico, Piura y Chira, y forma parte del principal sistema de riego que soporta la producción agrícola de exportación piurana, siendo el mango uno de los productos bandera.

Fuente: Inforegión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...