- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDía del minero: El motor humano que impulsa el desarrollo del Perú

Día del minero: El motor humano que impulsa el desarrollo del Perú

A lo largo de la historia, la minería ha sido y es una actividad fundamental para la economía, convirtiéndose así en la columna vertebral de nuestro país. Sin embargo, estos logros no hubieran sido posibles sin el sacrificio de los trabajadores mineros, que gracias a su esforzada labor diaria contribuyen al desarrollo del Perú. A ellos nuestro reconocimiento por hacer que la minería peruana sea reconocida a nivel mundial.

Ser minero implica amar la profesión en todos sus matices, exige ser analítico y muy cuidadoso. Esta labor es una de las más sacrificadas, pues para ejecutarla deben de cambiar a la familia y amigos por herramientas y alejarse del hogar a lugares distantes por varias semanas o hasta meses, pero al final de cada jornada el gran esfuerzo es recompensado por todos aquellos que
de una u otra forma se ven beneficiados por su trabajo.

Es por ello que, en el Perú, cada 5 de diciembre se conmemora el “Día del Trabajador Minero”, tras recordar la lucha constante por sus derechos -iniciada desde 1989- la cual generó leyes y normativas para el reconocimiento de su trabajo, tales como la ley de jubilación minera y el salario mínimo.

También la elevación del subsidio por incapacidad temporal y el desarrollo de la educación técnica en lugares dependientes de la minería. Aspectos que lograron mejorar la calidad laboral de los mineros y que les permitieron realizar sus funciones desde un ámbito profesional.

Cabe indicar que la minería ha logrado avanzar y ser, actualmente, un sector de oportunidades. De tal forma que reconoce de manera equitativa la labor de las mujeres y su gran aporte para el desarrollo de una minería sostenible y con proyección a grandes logros.

Empleo

Según el último Boletín Estadístico Minero (BEM), en setiembre del 2022, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un total de 246,036 trabajadores, representando un incremento de 1.0 % en contraste a lo reportado en setiembre del 2021 (243 689 trabajadores), mes en que el subsector minero mostró una notable recuperación luego de la reactivación económica por el Covid-19.

Respecto al empleo promedio generado por la actividad minera en el periodo de enero a setiembre del 2022, registró 243,028 trabajadores, mantiene en primera posición con 32,026 trabajadores que representa el 13.0 % de la participación total; mientras que Áncash se encuentra en segunda ubicación con 29,284 puestos de trabajo con el 11.9 % del total, seguido por Moquegua con 26,413 trabajadores y una participación del 10.7 %.

Es importante destacar que, en las tres regiones mencionadas, las mayores cifras reportadas por empleo minero corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Compañía Minera Antamina S.A. y Anglo American Quellaveco S.A., respectivamente.

Desde RUMBO MINERO AMERICA MINING queremos hacer llegar nuestro más sincero saludo a todas aquellas personas que laboran en las distintas empresas mineras a lo largo de nuestro territorio nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...