- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEduardo Herrera sobre el Reinfo: Este es el país donde las normas...

Eduardo Herrera sobre el Reinfo: Este es el país donde las normas transitorias se vuelven permanentes

El director de la Defensoría Nacional Anticorrupción cuestionó que para los políticos aún no quede claro que la minería es la principal actividad del país.

«Seguimos postergando una letanía diciendo esto va a seguir, vamos a poner dos años más, sin hacer nada más», sostuvo Eduardo Herrera, director de la Defensoría Nacional Anticorrupción sobre una probable ampliación del Reinfo.

En el Congreso se debate el predictamen recaído en los proyectos de ley: 7462/2023-CR, 8899/2024-CR, 9259/2024-CR, que pretendería ampliar de forma indefinida el proceso de formalización minera, que tiene 22 años de vigencia, pero no ha cumplido el objetivo para el que fue creado.

«Todas las veces que se ha hablado sobre el Reinfo se ha vuelto a adicionar y se ha vuelto a decir que dos años más. Y nos hemos dado cuenta que en verdad casi nadie se ha legalizado y la minería informal ya está siendo un problema grave en el Perú», dijo.

El 31 de diciembre vence el plazo para que los mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) logren culminar ese proceso. El funcionario señaló que no existen incentivos para ingresar a la formalidad.

«En principio este es el país donde las normas transitorias se vuelven permanentes. Es triste porque no hay una estrategia atrás. ¿La estrategia atrás cuál es? ¿Cuál es el gran tema detrás de esto? La formalización, que es el gran dolor del país y vemos a mucha gente minero de pequeña escala que no llegan a lograr entrar al mercado de la formalización porque la formalización no está siendo atractiva», aseveró.

Herrera cuestionó que para los políticos aún no quede claro que la minería es la principal actividad del país.

«Entonces, ¿cómo el oro que mueve el país no va a ser legalizado? No pagar impuestos. Y la gente que quiere pagar impuestos a veces no puede porque tenemos una SUNAT draconiana, irreal, sin lectura social», comentó.

Herrera agregó que el país afronta una falta de seguridad de predictibilidad, «nadie sabe lo que va a pasar y eso es muy delicado para un país que necesita seguridad y que quiere atraer inversión».

«Porque tenemos un país donde mañana no sabemos si vamos a seguir con la misma presidenta, si las normas legales se van a aplicar o no, o cuál es el motivación», indicó.

Respecto a la nueva Ley MAPE manifestó que lo que se requiere es una norma que realmente se cumpla y tenga una visión mucho más grande que el estrictamente legalismo.

«Quiero decir que a veces la formalidad lo que hace es ahuyentar. El exceso de formalidad, de formalismo, lo que hace ahuyentar es a la persona que en principio es informal, pero el informal conceptualmente es una persona que no tiene derechos, y en este país yo no creo que a nadie le guste no tener derechos», aseveró.

El funcionario mencionó que «se cree que los mineros informales son todos delincuentes y que hay una ausencia del gobierno notable».

«En el sentido de que el primer problema para formalizarse es que no son dueños del terreno. Pero en muchos casos el dueño del terreno es el gobierno, ¿no? Cuando no hay un denuncio. Entonces, ahí el gobierno tiene una oportunidad de hacer bien las cosas y de paso formalizarlos», refirió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tensión cede en Medio Oriente y mercados del petróleo esperan señales de la Fed

Los precios del petróleo registraron una nueva caída este martes, en medio de señales de distensión geopolítica en Medio Oriente y una creciente expectativa en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El crudo...

Ley MAPE: Minam pide establecer criterios claros para zonas prohibidas de actividad minera

Aclaró que la mención al instrumento de gestión ambiental no debe interpretarse como una autorización para que personas dedicadas a la minería ilegal desarrollen actividades extractivas. El Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una serie opiniones técnicas respecto al Proyecto de...

Salhuana sobre Reinfo: “Comisión de Energía y Minas debe aprobar una norma definitiva que extinga el Reinfo”

La Comisión de Energía y Minas, presidido por Paul Gutiérrez, no tendría avances respecto al debate de la Ley MAPE, la cual se debería debatir luego de junio en el Pleno del Congreso. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, instó...

Element 29 apunta a 100 mil metros de perforación en Elida tras hallar sistema pórfido con cobre, molibdeno y plata

La empresa remarcó que el hallazgo los “motiva a continuar con una nueva fase de exploración más enfocada y profunda". El director técnico de Element 29 Resources, Manuel Montoya, manifestó avances significativos en la exploración del proyecto Elida, ubicado en...
Noticias Internacionales

Endeavour Silver da inicio a la fase de puesta en marcha en su proyecto Terronera

El proceso de puesta en marcha en húmedo de Terronera implica la introducción de agua y lechada en los circuitos de la planta. Endeavour Silver Corp. anunció el inicio de las actividades de puesta en marcha en húmedo en su...

Iamgold proyecta hasta 820 mil onzas de oro en 2025 tras sólido 1T impulsado por mina Côté y Essakane

El pronóstico de producción para este año de mantiene entre 735.000 y 820.000 onzas de oro, y que se prevé que la producción aumente cada trimestre. La minera canadiense Iamgold ha reafirmado su pronóstico de producción para todo el año...

Lake Resources analiza opciones estratégicas para potenciar su proyecto de litio en Argentina

Un comité compuesto por todos los miembros de la junta directiva evaluará una posible venta o fusión en torno al proyecto Kachi. Lake Resources anunció la conformación de un comité directivo especial encargado de evaluar alternativas estratégicas para su proyecto...

Codelco asegura financiamiento por US$ 500 millones para promover alianzas estratégicas

La subvención económica fue entregada por el grupo italiano de seguros y finanzas SACE, controlado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Chile. Codelco concretó exitosamente un acuerdo de financiamiento garantizado por el grupo italiano de seguros y finanzas...