MINERÍA. Ejecución de grandes proyectos mineros permitirá crecimiento del PBI y empleo. Cuatro expertos en materia económica y minera consideraron que el próximo año será decisivo para que los empresarios decidan la pronta ejecución de sus megaproyectos mineros, tales como Mina Justa, Quellaveco, Michiquillay y Magistral, todos ellos con una inversión conjunta de 7,044 millones de dólares, monto que dinamizará la economía nacional.
El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, expresó que un proyecto minero consume gran cantidad de materiales de construcción y metalmecánico. “Si comenzamos a ver nuevos megaproyectos mineros que empiecen a construirse, creo que la dinámica de las proyecciones quedarán cortas, porque la clave para que el PBI tenga un alto crecimiento es la inversión, gasto de capital y productividad”.
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Roque Benavides, percibió que la sociedad empieza a entender que el sector minero está contribuyendo al crecimiento económico. Así, citó a Quellaveco, que hasta el momento invirtió 1,000 millones de dólares en obras tempranas. “Lo que veremos en adelante, con la ayuda de los precios de los metales, es que el sector minero seguirá contribuyendo con la economía”.
A su turno, el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, mencionó que los megaproyectos se consolidarán en 2018, a la espera de Tía María (Arequipa) y Conga (Cajamarca), con una inversión conjunta de 5,836 millones de dólares en su construcción. “La inversión (público y privada) estaba en casi 25% del PBI hace cuatro años, pero el 2016 bajamos a 22%, lo cual para un gestor es fatal (…) tenemos un país con recursos a la mano representado por la minería”.
En tanto, el director ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Javier Portocarrero, opinó que al reanudarse la inversión minera también repercutirá en el aumento de la inversión privada total en Perú y la creación de trabajo. “Vemos que se recupera la inversión minera en exploración, pues en los últimos años tuvo un enfriamiento que alcanzó el 20% del total”, aseguró, al mismo tiempo que esto generaría un nuevo boom minero.
Los especialistas compartieron su perspectivas en un debate organizado por el diario oficial El Peruano y la agencia Andina. En esta mesa redonda, todos ellos coincidieron que “el Perú evidentemente es un país minero”, pues al analizar los rankings de producción por metal siempre está entre los principales productores del mundo.
(JPC)