- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“El Gobierno debería reducir la carga tributaria para compensar la caída de...

“El Gobierno debería reducir la carga tributaria para compensar la caída de precios de metales”

Para revertir la contracción de la minería en el Perú, el Gobierno debería adoptar algunas medidas tributarias y así compensar el efecto que tiene la caída de los precios de los metales en la producción minera.

“En el 2011, los precios están subiendo (…) y se creó el impuesto especial a la minería y el gravamen especial a la minería. Cuando los precios bajan, el Gobierno debería reaccionar y reducir la carga tributaria u otorgar incentivos para compensar el efecto de la caída y hacer que el negocio minero sea todavía atractivo para la inversión”, explica Marcial García, socio de EY.

Entre las medidas que se pueden aplicar para hacer más atractivo el sistema tributario en el Perú, se podría replantear el tratamiento tributario de la depreciación.

Las empresas, con un solo tipo de convenio de estabilidad tributaria (en estos momentos, solo pueden las que tienen convenios a quince años bajo el ordenamiento anterior) puedan tener una depreciación acelerada de los activos y difieran el momento en el que pagan el Impuesto a la Renta (IR).

“Cuando evalúas si inviertes en un país o no, ves un modelo económico y determinas cuál es el valor presente de tu proyecto y esto depende también de cuándo haces pagos tributarios. Cuando más difieres el pago, mejor efecto tiene en el valor neto presente”, afirma García Shreck.

El especialista indica que esta medida se podría aplicar hasta el 10% de las compañías que tienen un tipo de convenio de estabilidad.

“No estamos hablando de dejar de pagar impuestos sino cómo diferirlos y eso nuevamente para los inversionistas tiene un atractivo especial”, agregó.

También se podría revisar otros impuestos que gravan al sector pero, para García, sería políticamente incorrecto eliminar los nuevos tributos que el Gobierno nacionalista impuso al inicio de su gestión.

“No estoy seguro que sea políticamente viable derogar los impuestos que se crearon en el 2011 pero podría haber algunas otras alternativas. Por ejemplo, hasta el 2000, existía un régimen de reinversión de utilidades que exoneraba a las compañías del pago del IR en tanto reinvertían sus utilidades”, precisó.

Nuevo régimen de estabilidad tributaria

En la Guía para la atracción de la inversión minera 2015-2016, presentada ayer, la firma EY analiza las acciones que el Gobierno impulsó para contrarrestar la desaceleración económica, entre las que se encuentra las modificaciones del régimen de estabilidad tributaria.

Esta herramienta, según EY, ha facilitado el ingreso de más de US$ 17,000 millones en los últimos 20 años, periodo en el que se han celebrado un total de 24 convenios.

“Fundamentalmente, (la norma) eleva los montos mínimos de inversión requerida y actualiza los montos mínimos de inversión tomando en consideración lo que cuesta en la actualidad construir una mina”, manifiesta el especialista.

Hasta el momento, con el nuevo esquema, no se ha suscrito ningún convenio.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...