- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEmbajada Peruana En China: Puertas Abiertas Para Facilitar Negocios

Embajada Peruana En China: Puertas Abiertas Para Facilitar Negocios

Juan Carlos Capuñay, flamante nuevo Embajador del Perú en la República Popular China, anunció política de puertas abiertas de la Embajada, para facilitar los negocios de empresas peruanas en China.

Fue durante la ceremonia de inauguración del Pabellón Peruano en el marco de la Conferencia y Exhibición CHINA MINING 2014, donde participa una delegación peruana de más de 40 personas entre empresarios, ejecutivos y altos funcionarios. El evento, organizado por el Ministerio de Tierra y Recursos y el Municipio de Tianjin, se realiza entre el 20 y 23 de octubre, en la ciudad de Tianjin.

El Embajador Capuñay destacó la importancia de China para el Perú. “Después que se firmó el acuerdo del TLC en 2010, China se ha convertido en el 2º socio comercial del Perú y el primero en Asia. Hemos pasado de US$4,000 millones a US$15,000 millones en el comercio bilateral. China se ha posicionado como el primer inversionista en minería en el Perú con el

32% del stock de inversiones mineras. China tiene el banco más grande del mundo, el ICBC, que sólo tiene dos oficinas en América Latina: en el Atlántico en Brasil, y en Lima, en el Pacifico”, dijo.

De este modo, las relaciones peruano-chinas se encuentran en un gran momento, y dependerá del esfuerzo que realice el sector privado, la Cancillería y el Gobierno para potenciar los intereses económico-comerciales del país.

 “Quisiera comprometerlos a poder trabajar juntos, de igual manera que ofrezco el compromiso de la Embajada para cualquier interés o cualquier gestión que deseen realizar en cuanto a sus negocios. La función del Estado es abrir la puerta para facilitar los negocios al sector privado. Por eso, con mucha alegría la Embajada participa en China Mining”, concluyó el Embajador, antes de cortar la cinta.

La presencia peruana destacará especialmente el día 22 de Octubre, cuando el Viceministro de Minas Guillermo Shinno hable durante el Foro de Ministros de Minería y durante la Sesión Minería en el Perú, evento que contará con las presentaciones del Embajador Capuñay, del INGEMMET, de Las Bambas Mining Company, y del propio Viceministro Shinno.

Culminado CHINA MINING, la Misión Perú se trasladará a la capital Beijing, donde participará de la Conferencia Internacional EXPLORATION EXCHANGE CHINA, evento de financiamiento de inversiones de proyectos de exploración y minero-energéticos, que se perfila como el PDAC  de  Asia.  Igualmente  contará  con  un Pabellón  y  presentaciones durante  la  Sesión Invirtiendo en el Perú, a cargo de expositores de la Embajada del Perú en China, la Oficina Económico Comercial del Perú en China, INGEMMET, del Proyecto Quicay II, y con el cierre del Viceministro Guillermo Shinno.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...