- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGOrdenan declarar emergencia ambiental en Huancavelica producto de pasivos ambientales mineros

Ordenan declarar emergencia ambiental en Huancavelica producto de pasivos ambientales mineros

La Defensoría del Pueblo señaló que unas 19,000 personas estarían afectadas en su salud por la contaminación producto de los pasivos ambientales mineros.

Un tribunal peruano ordenó al gobierno declarar en emergencia ambiental la ciudad andina de Huancavelica y dictar medidas para reparar el daño causado en los pobladores expuestos a metales pesados a causa de la minería, informó el viernes el Poder Judicial.

«Se ordena a la Presidencia del Consejo de Ministros para que, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y la Dirección General Ambiental, emitan la declaratoria de emergencia ambiental en Huancavelica», indicó la Corte Superior de Huancavelica en su sentencia.

Añadió que «la exposición permanente a metales pesados (mercurio, arsénico, plomo) está ocasionando graves efectos e impactos en la salud y la vida de las personas y en su entorno ambiental en la ciudad de Huancavelica y la comunidad de Sacsamarca».

La presidenta de Taiwán afirma que los lazos con China deben decidirse por voluntad popular
Ver Más

La Defensoría del Pueblo señaló que unas 19,000 personas estarían afectadas en su salud por la contaminación producto de los pasivos ambientales mineros.

Dicha situación «requiere la acción inmediata sectorial a nivel local, regional y nacional», subraya el fallo que insta a las autoridades a elaborar un plan de remedición. El gobierno aún no se ha pronunciado.

Huancavelica, hoy una empobrecida región andina a 420 km al sureste de Lima, fue en su momento una de las regiones más ricas de Perú de la mano de la explotación minera hace 400 años.

Emergencia ambiental

El origen de la contaminación se remonta a la época en que Perú era colonia de España (siglos XVI-XIX), por las operaciones de extracción de mercurio de la mina Santa Bárbara, ubicada en Huancavelica.

Santa Bárbara llegó a ser una de las minas de mercurio más importantes del planeta, pero se hizo famosa por el sobrenombre de «mina de la muerte» debido a la alta tasa de mortandad entre sus trabajadores.

El gobierno regional de Huancavelica la postuló este año en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco, en busca de atraer turistas.

El yacimiento funcionó hasta la década de 1970 cuando se cerró dejando una estela de pasivos ambientales.

La Defensoría del Pueblo, que impulsa el caso, saludó la sentencia y adivirtió que se mantendrá vigilante de la reacción del gobierno para el cumplimiento de la sentencia.

La decisión judicial responde a un proceso iniciado en 2021 por la comunidad campesina de Sacsamarca, que pedía declarar en emergencia ambiental su localidad en base a informes técnicos que denunciaban elevados niveles de plomo, arsénico y mercurio en el suelo y aire.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...