- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEnrique Alania: "Las aplicaciones de mayor vanguardia están en mina y planta"

Enrique Alania: «Las aplicaciones de mayor vanguardia están en mina y planta»

Con cerca de 1,400 stands y delegaciones de nueve países, este año EXTEMIN -la plataforma de PERUMIN dedicada a la exhibición de maquinarias, componentes y servicios tecnológicos para minería- mostrará los últimos avances en equipamiento y tecnología para el sector minero. Enrique Alania, presidente de la muestra, detalla aquí los más destacados productos y actividades que comprenderá esta feria, así como los que se esperan para el futuro cercano.

EXTEMIN es uno de los mejores indicadores de los avances concretos que registra la industria minera en el tiempo. ¿Qué expectativas tiene respecto a este segmento en la presente edición?

En el marco de PERUMIN 36, EXTEMIN es la plataforma de exhibición de maquinarias, componentes y servicios tecnológicos de fabricación local e internacional puestos a disposición del sector minero, cuyas altas prestaciones contribuyen a garantizar la excelencia operativa, la seguridad laboral, el manejo responsable de los recursos, la mitigación del impacto climático y la gestión sostenible de la cadena de suministros.

Dicho esto, la edición de este año contará con cerca de 1,400 stands, donde se encontrarán presentes 435 empresas e instituciones y 10 operadores internacionales, como Anglo American, Buenaventura, Cerro Verde, Ferreyros, Komatsu-Mitsui, Metso, entre otros más, quienes darán a conocer los últimos avances en innovación y tecnología para la productividad, digitalización, ecoeficiencia y sostenibilidad de la industria minera.

En cuanto a la Exhibición, ¿Qué cambios enumeraría como los principales respecto a la edición del año pasado?

Este año, en el Pabellón Internacional de EXTEMIN, contaremos con la participación de las delegaciones de Alemania, Australia, Chile, Canadá, Estados Unidos, Suiza, China, Reino Unido y Argentina, quienes, en representación de las diversas embajadas, empresas mineras, compañías proveedoras y organizaciones no gubernamentales, buscarán afianzar las relaciones y promover oportunidades en pro de la industria.

También, se tendrá el Pabellón Regional, para la promoción de productos tradicionales y representativos del Perú; las Salas Comerciales, para la presentación corporativa de organizaciones afines al sector minero; las Salas Networking, para los encuentros reservados entre mineras y proveedores; y el programa Líderes Estudiantiles, para la captación de jóvenes voluntarios que brinden atención a exhibidores y convencionistas.

En los últimos años se han generado en el Perú diversas innovaciones en productos y servicios para la industria minera, basados en nuevas tecnologías, que han destacado internacionalmente. ¿Cuáles de esos casos de éxito podría resaltar entre los que estarán presentes en la EXTEMIN de este año?

Esperamos contar con el simulador de perforaciones de transporte subterráneo, el muestrario de minerales exóticos y especiales, el dron para la prevención de derrumbes, los sistemas de carga
automatizada para camiones mineros, el sistema de accionamiento remoto de molinos, las soluciones de energía portátil sostenibles y demás interesantes novedades.

Para muestra, deseamos repetir la experiencia de la UNSA con el robot desactivador de explosivos para la manipulación de artefactos explosivos de todo tipo y manejo a distancia; Ferreyros con los simuladores de gigantescas maquinarias para la capacitación del personal; y Antamina con el video 360° para mostrar de forma didáctica los diferentes procesos utilizados en el procesamiento de los minerales de cobre y zinc.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...