- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería"Es difícil cargarle (a Las Bambas) un proyecto cuando la infraestructura es...

«Es difícil cargarle (a Las Bambas) un proyecto cuando la infraestructura es responsabilidad del Estado»

Así lo aseguró Miguel Cardozo del IIMP, lamentando que «la operación no está produciendo al nivel de los años anteriores».

Los permanentes bloqueos en el Corredor Minero del Sur han venido impactando seriamente en el desempeño de Las Bambas, una de las principales minas instaladas en nuestro país. Esto repercutirá en la economía del país y de regiones como Apurímac, así lo señaló Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en una entrevista con el programa televisivo “Sin Medias Tintas».

Cardozo lamentó que si no opera Las Bambas se pierde aproximadamente 10 millones de dólares cada día. Las Bambas representa el 1% del PBI nacional y produce aproximadamente el 16% del cobre nacional y 2% del cobre que se produce en el mundo.

«Hace poco salió el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantaron, diciendo que debido a una paralización la región de Apurímac pierde 1 millón y medio de soles diarios de ingresos por conceptos de regalías contractuales», recordó.

Corredor minero del sur

Explicó que las comunidades de Chumbivilcas están a 200 km de la operación minera y forman parte del Corredor Minero del Sur, por donde circulan justamente los vehículos de varias empresas mineras entre ellas Las Bambas.

Así, aseguró que «el tema del mineroducto ahora ya no es requerido por los pobladores de esta región porque ellos están pensando que más bien la solución la quieren a través de la carretera porque allí están esperando o tienen expectativas de poder conseguir trabajos, de formar empresas que den servicios y tener una serie de beneficios adicionales».

«El tema es que esa carretera asfaltada podría reducir los problemas que ya conocemos y que vienen efectivamente ocurriendo desde que se inició la operación hace cinco años», indicó.

Acotó que «la otra solución es el tren, que es un proyecto que ya existe, que cuesta unos 10 mil millones de dólares y que sería no solamente una solución para el problema del transporte del mineral de Las Bambas, sino además una ventaja enorme para el desarrollo no solo de la región de Apurímac y Cusco y muchas más».

«Es responsabilidad del Estado. El desarrollo de la infraestructura en general en el país es una responsabilidad del Estado. Yo estoy seguro que las empresas mineras están dispuestas a colaborar en esto, pero no creo que esto sea responsabilidad de una empresa», aseveró.

Es imposible, añadió, ponerle un cargo de 10 mil millones de dólares a una sola empresa.

«En todo este tiempo no se ha conversado adecuadamente acerca de cuál es la solución. Es difícil cargarle (a Las Bambas) un proyecto de tanto costo por hacer el transporte nada más, cuando la infraestructura es responsabilidad del Estado y no solamente por la minería, hay muchísimas cosas que son afectadas por la falta de transporte sin ninguna posibilidad adicional», remarcó Cardozo.

En todos los países del mundo el desarrollo de la infraestructura, sentenció el representante del IIMP, es responsabilidad de los Estados. «Si las empresas contribuyen es maravilloso y eso deberíamos procurar, pero no es responsabilidad de las empresas generar una infraestructura que además no le va a servir solo a ella, sino que le va a servir a todas las regiones por donde esta infraestructura pasa», dijo.

¿Vuelta atrás en la decisión de Las Bambas?

Para Cardozo, el anuncio ha sido que están previendo que si esta interrupción de las vías continúa, no van a estar en capacidad de continuar operando desde el 15 de diciembre.

En ese sentido explicó que estos bloqueos de carreteras, que además son actos ilegales, ocasionan el no ingreso de materiales que se necesitan para seguir produciendo y también crean dificultades para el ingreso del personal. Entonces las empresas van perdiendo cada vez más la capacidad de seguir produciendo.

«Es importante recordar que en julio del 2016 empezó a producir Las Bambas, en el 2017 llegó a 450 mil toneladas de cobre fino, resulta que este 2021 probablemente no va a poder llegar ni siquiera a las 300.000», advirtió.

En estos cinco años, prosiguió Cardozo, esas carreteras han estado interrumpidas por diferentes comunidades y sectores poblacionales durante más de 400 días, más de un año de interrumpida.

«La operación no está produciendo al nivel de los años anteriores. Ha llegado hasta 310.000 315.000 toneladas nada más», lamentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...