- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Esquilache: Contratan al equipo geológico para reevaluar recursos de plata y...

Proyecto Esquilache: Contratan al equipo geológico para reevaluar recursos de plata y zinc

Nubian Resources ahora tiene como objetivo aprovechar los precios favorables de la plata y los metales base al llevar el proyecto a una evaluación de factibilidad.

Nubian Resources Ltd. anunció el nombramiento de Steven Park como Gerente de Proyectos para América del Sur y Walter Cuba como Geólogo Senior. La Compañía también contrató los servicios de dos grupos independientes de consultoría geológica, Atticus Geoscience Consulting SAC y Caracle Creek Chile SpA, para el modelado de recursos minerales y para trabajar con el nuevo equipo geológico para evaluar los recursos de plata y zinc en el Proyecto de Plata Esquilache, 100% propiedad de Nubian, ubicado en el sur del Perú.

Steven Park es un geólogo de exploración profesional y una Persona Calificada, con más de 35 años de experiencia en exploración minera enfocada en la exploración de metales preciosos greenfield y brownfield en América del Sur, principalmente en Perú.

En tanto, el Sr. Cuba tiene una experiencia de campo geológica sustancial en Perú y aporta una gran cantidad de conocimiento y continuidad al Proyecto, ya que anteriormente se desempeñó como Gerente de Proyecto en Esquilache cuando Vena Resources Inc. lo estaba desarrollando en 2013.

Esquilache tuvo producción por última vez en 1962, cuando el productor de plata peruano Hochschilds Mining plc informó haber extraído y procesado 1 000 000 toneladas de mineral a 116,57 g/t Ag, 3,2 % Pb, 4,8 % Zn, 0,3 % Cu durante un período de 12 años, de 1950 a 1962.

El nuevo equipo geológico revisará las estimaciones de recursos de Esquilache Ag-Zn compiladas previamente con el objetivo de respaldar una operación minera pequeña (hasta 500 toneladas por día) desde trabajos superficiales y subterráneos.

Esquilache ha estado en suspenso desde 2020, principalmente debido a los bajos precios de los productos básicos y las restricciones por la pandemia de COVID-19.

Nubian ahora tiene como objetivo aprovechar los precios favorables de la plata y los metales base al llevar el proyecto a una evaluación de factibilidad, siguiendo el modelo de recursos, la revisión de datos metalúrgicos y las actualizaciones de los planes de ingeniería y estudios ambientales anteriores del Proyecto.

Núcleo mineralizado

Esquilache cubre el núcleo mineralizado de una gran estructura de caldera que alberga un sistema de vetas polimetálicas, de sulfuración baja a intermedia, epitermales a mesotérmicas que contienen leyes de plata, plomo, zinc, cobre y oro significativo.

Coffey Mining Consultants preparó un informe técnico NI 43-101 inicial para Vena en 2011 basado en datos de zanjas y dos programas de perforación de núcleo que identificaron más de 200 vetas mineralizadas y brechas en las concesiones de Esquilache de 1.600 hectáreas.

Un informe técnico NI 43-101 más reciente titulado «Esquilache Silver-Lead-Zinc Project, Puno State, Peru » preparado por el autor Neal Reynolds , PhD de CSA Global Canada Geosciences Ltd. con fecha de vigencia del 1 de abril de 2018 se preparó luego de una campaña de perforación diamantina y muestreo de superficie de trincheras. El Informe Técnico de 2018 (archivado en el perfil SEDAR de la Compañía) recomendó que la Compañía avance con la exploración y el desarrollo del Proyecto.

Ubicación de Esquilache

Esquilache está ubicado en la Cordillera Occidental del sur de Perú y Bolivia, en tendencia con importantes proyectos de plata, oro y cobre, incluidos Las Bambas, Tintaya, San Gabriel en Perú y el depósito de plata de Potosí de Eloro en Bolivia.

Esquilache está ubicado a solo 32 km (20 millas) al este del proyecto de la mina San Gabriel de Buenaventura que recientemente anunció la recepción de todos los permisos necesarios para comenzar la construcción de la mina, con una producción proyectada de entre 120 000 y 150 000 onzas de oro por año durante una vida de más de 10 años.

La mineralización alojada en propiedades adyacentes y/o cercanas no es necesariamente indicativa de la mineralización alojada en la Propiedad de la Compañía.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...