- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEsta semana se decide su dan luz verde a embarque minero por...

Esta semana se decide su dan luz verde a embarque minero por puerto de Pisco

El Senace informó que esta semana debe resolver el recurso de apelación que presentó Terminal Portuario Paracas (TPP) a la decisión de esa entidad de no aprobar la modificación a su estudio de impacto ambiental para el proyecto de modernización del puerto de Pisco, lo que no permitiría a esa empresa embarcar minerales por dicho terminal.

El Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) adscrito al Ministerio del Ambiente, recordó que en febrero último desaprobó la modificación al estudio de impacto ambiental (MEIA) que planteó el concesionario del puerto General San Martín, de Pisco, luego que este no pudiera levantar 33 observaciones, de las cuales 16 corresponden a esa entidad y 17 al Sernanp.

Por su parte, el CEO de Terminal Portuario Paracas, Jorge Arce, en diálogo con Gestión, señaló que han planteado la apelación al Senace, porque están seguros de que no hay ninguna observación técnica a la instalación de un almacén de concentrados para cobre y zinc, ni a las dos plantas para uso y tratamiento del agua de mar.

“Hacen observaciones que no ameritan no aprobar una MEIA, porque tienen que ver con una carretera (que conecta el puerto con la Reserva Nacional de Paracas y la Panamericana Sur) de uso público desde los años 50, antes que se creara la reserva (y no tiene que ver con el proyecto portuario en sí)”, apuntó Arce.

Además, indicó que –si bien hay estudios de la empresa  que han descartado impactos por el paso de camiones hacia y desde el puerto en especies que viven en la reserva–, hay alternativas que pueden evitar mayores consecuencias  ambientales, como las que prevé el Ministerio de Transportes (MTC).

El MTC –reveló– ya ha declarado prioritaria la construcción de una carretera de uso exclusivo para el puerto, la cual se conectará con la ruta de acceso actual (y la Panamericana Sur) pasando frente a la entrada, y evitará su paso por la zona turística de la reserva.

Indicó que el trazo que seguirá  la nueva vía de acceso ya tuvo la aceptación y la confirmación  del Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado). En todo caso, el CEO de TPP indicó que, si el Senace decidiera  -en su resolución de la apelación- que no aprobará la MEIA, es probable que la empresa plantee el inicio de un proceso de arbitraje contra el
Estado, para que le reconozca el perjuicio económico que le ocasionaría tal decisión, y que TPP estima en US$ 220 millones.

“Ese sería el impacto en nuestro flujo de negocio durante los años de la concesión”, anotó.

Además, remarcó que el embarque de minerales ya lo hacía el puerto de Pisco antes de la concesión, cuando lo operaba Enapu, pero sin ningún tipo de control y exponiendo los minerales al aire libre, a diferencia del transporte y embarque encapsulado que plantea TPP y que –aseguró– evitará toda posible contaminación.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...