- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstablecerán fideicomiso para mitigar eventuales impactos de actividad minera

Establecerán fideicomiso para mitigar eventuales impactos de actividad minera

El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, dio a conocer esta mañana que la empresa que ejecutará el proyecto minero Tía María (Southern), constituirá un fideicomiso automático para mitigar eventuales impactos de esa actividad en la zona e inclusive para indemnizar en caso que fuese necesario.

«El gobierno ante la preocupación de la comunidad de Islay ha logrado que la empresa constituya un fideicomiso, de ejecución inmediata para que pudiera servir como garantía, una especie de SOAT minero, donde, sin intervención de la burocracia, se puede actuar directamente en caso haya problemas”, sostuvo Benites, en el marco de una reunión de trabajo con regantes y organizaciones de la sociedad civil de Islay (Arequipa).

En una conferencia de prensa celebrada en la sede de Agro Rural, el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), ratificó el firme compromiso del Gobierno con el diálogo con todos los actores de la provincia de Islay, y reiteró el pedido a un sector de pobladores a deponer su medida de fuerza y participar de la Mesa de Desarrollo.

“Creemos que esta huelga (en Cocachacra en Islay) está rayando con el capricho político y es hora de reflexionar sobre este tema. El Perú necesita crecer y se necesita inversión privada para generar empleo productivo en beneficio de todos los peruanos”, sostuvo.

Benites señaló que el Gobierno insistirá con su política de diálogo transparente y democrático, “pero vamos a ser firmes con esta posición. Los que quieren mantenerse al margen y continuar con la violencia, deberán asumir sus responsabilidades, y si les pasa algo a estas personas (dirigentes opuestos al paro), yo los hago responsables”, puntualizó.

Respecto al problema de abastecimiento de agua en Islay, señaló que se trataría de un acto violento, de acuerdo a las primeras investigaciones del caso.

El titular del Minagri recordó que semanas atrás se instaló la mesa de desarrollo, que encabeza su sector, así como cuatro submesas, una de las cuales contempla abordar el proyecto minero Tía María y las inquietudes que tiene un sector de la población de El Tambo sobre este tema

Represa Paltuture

Benites anunció que el Minagri está comprometido con el desarrollo del sector agrícola y pecuario del sur del país, como lo acredita la declaración de viabilidad del estudio de proyecto de construcción de la represa Paltuture.

Indicó que la represa Paltuture representa una obra de gran importancia para la región de Arequipa y Moquegua, cuya infraestructura tendrá una inversión de 200 millones de nuevos soles, y con una capacidad de almacenamiento de 90 millones de metros cúbicos de agua “que impulsará la agricultura en el sur”, acotó.

Dicho proyecto considera el mejoramiento de 9,839 hectáreas en el valle de Tambo, y la incorporación de 2,000 hectáreas nuevas divididas en 1,000 hectáreas en el valle Tambo y 1,000 hectáreas en el valle de Quinistaquillas.

La población beneficiada suman más de 3,500 agricultores que conducen cultivos como arroz, cebolla, páprika y pastos.

Mesa agrícola

En otro momento de su exposición, Benites anunció que este martes 14, se instalará en el distrito de Mejía (Islay) la Mesa de Desarrollo Agrícola, que espera contar con la participación de autoridades regionales, alcaldes, regantes, productores, representantes de la sociedad civil, entre otros.

Adelantó que en dicha reunión el Minagri pondrá sobre la mesa diversos temas a fin de abordar la problemática agrícola de Islay, como la posibilidad de instalar una agencia del Agrobanco, la presencia del programa Agroideas para impulsar planes de negocios, entre otras acciones.

“También la construcción de obras de defensa ribereña y otras medidas en pro del desarrollo de la provincia de Islay, y esperamos que las personas que están en contra del proyecto (minero) y que tienen posición extremista puedan ceder y conversar y poner sobre la mesa los puntos claros”, expresó.

Acompañado del viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro, Benites se reunió esta mañana con un grupo de líderes agrarios y líderes de la sociedad civil de Islay opuestos a la paralización en Cocachacra.

Se trata de Gustavo Núñez, presidente de la Junta de Regantes de Islay; Manuel Huayna, presidente del Frente de Desarrollo de Islay; Patricia Meza, presidenta de la Asociación de Agricultores de Islay; Silvia Chávez, presidenta de la Asociación de Mujeres de Cocachacra, entre otros.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción aurífera

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...

Minería ilegal destruye 18 Áreas Naturales Protegidas

La minería ilegal continúa expandiéndose en el Perú, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA), afectando gravemente ecosistemas únicos. Según el último informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del...

FOTOS | Pataz: incautan más de 12 armas y 2 mil municiones en operativos contra minería ilegal

Tras el despliegue de 1150 miembros de la Policía y militares, en Pataz, La Libertad, se informó que tras el inicio de los operativos conjuntos se han permitido incautar un importante arsenal, en el marco del estado de emergencia...

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...