- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEstado de derecho y su relevancia para la prevención y gestión de...

Estado de derecho y su relevancia para la prevención y gestión de conflictos sociales

Para las empresas mineras formales, el Estado de derecho está muy presente en todo aquello que supone la obtención de autorizaciones administrativas para operar, cumplimiento de obligaciones legales, responsabilidades, fiscalizaciones, etc.

Por Rafael Lengua Peña, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

El estado de derecho supone que todas las personas e instituciones, públicas y privadas, en el Perú están sometidas a las normas legales vigentes, las cuales deben hacerse cumplir por igual a través de los mecanismos preventivos, punitivos y coercitivos que el Estado debe adoptar y ejercer eficazmente.

Según la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, es “esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión”. Sin un Estado de derecho, primará el caos y la anarquía, no habrá reglas que regulen las relaciones entre las personas ni derechos que nos protejan ante los abusos por parte del Estado y los ciudadanos. Se impondrá la tiranía de los más fuertes, como en tiempos pasados.

Aunque parezca innecesario resaltar la importancia del Estado de derecho en pleno siglo XXI, donde la discusión global gira en torno a buscar una mayor igualdad de sectores históricamente oprimidos y discriminados, y una mayor tutela de derechos sociales, parece ser algo que ciertos sectores y, a veces, nuestro propio Gobierno, desconocen en su integridad, especialmente en su relación con las empresas mineras formales y el manejo de los conflictos sociales que las
afectan.

Históricamente, el desconocimiento del Estado de derecho cuando han surgido bloqueos, paralizaciones o afectaciones a las empresas mineras ha sido una constante en nuestro país. Lamentablemente, no ocurre lo mismo cuando se trata de aplicar la ley y el Estado de derecho a las empresas mineras formales.

A las empresas mineras formales se les exige un respeto y apego absoluto (y muchas veces irracional) a las normas legales. Con ellas, el Estado de derecho se transforma en una entelequia poderosa y presente que funciona al amparo de múltiples normas legales, y que se apoya en múltiples instituciones fiscalizadoras que cuentan con un sin número de poderes preventivos,
punitivos y coercitivos y que, ante la mínima infracción, aplican drásticamente la ley imponiendo sanciones.

¿En qué Perú vivimos entonces? En el Perú donde impera la ley de la selva o en donde el apego normativo es casi absoluto. La respuesta es, lamentablemente, en ambos. Para las empresas mineras formales, el Estado de derecho está muy presente (demasiado a mi entender) en todo aquello que supone la obtención de autorizaciones administrativas para operar, cumplimiento de obligaciones legales, responsabilidades, fiscalizaciones, etc. Para las empresas mineras hay más 200 procedimientos administrativos que seguir, sustentados en casi 500 normas legales y con la participación de casi 30 entidades públicas.

Hay impuestos y beneficios sociales que pagar y múltiples limitaciones que cumplir. Se les fiscaliza y, muchas veces, sanciona y se les deniegan -o dilata la aprobación- de permisos sin mayor justificación técnica. Pero, lamentablemente, pareciera a veces que para las empresas mineras formales no hay Estado de derecho cuando terceros afectan sus actividades u operaciones, cuando lesionan sus derechos, invaden sus minas y campamentos, las dejan sin agua para vivir, les queman instalaciones, destruyen y roban bienes, lesionan e intimidan a sus trabajadores.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 156 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED156/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...