- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Cómo avanza evaluación de MEIA de Antamina para extender su vida al...

¿Cómo avanza evaluación de MEIA de Antamina para extender su vida al 2036?

Los ministerios de Transporte y Comunicaciones; y Desarrollo Agrario y Riego emitieron sus opiniones técnicas sobre la modificación del EIA.

En abril de este año, Rumbo Minero dio la exclusiva sobre la presentación por Antamina de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de su unidad minera ubicada en Áncash.

En el documento, Antamina detalló que buscaría implementar mejoras tecnológicas dentro de la actual área de operaciones.

Y esto conllevaría a que le permitan extender la vida útil de las operaciones desde el año 2028 hasta el año 2036.

También se indicó que la modificación consiste, esencialmente, en la mejora de componentes principales y auxiliares dentro del área de mina.



Evaluación en proceso

Actualmente, la evaluación de la MEIA de Antamina está bajo responsabilidad del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

La entidad ha cursado oficios a diversos ministerios con el fin de recoger las opiniones técnicas sobre las labores planteadas por Antamina.

Rumbo Minero logró conocer que recientemente dos ministerios han atendido a las consultas del Senace.

Uno es Transporte y Comunicaciones (MTC), específicamente, la Dirección General de Programas y proyectos de Transportes.

La oficina indicó que la información técnica de una vía, su condición y situación; así como la titularidad de la misma, o cualquier otra información; “solamente puede ser proporcionada por la autoridad competente”.

En ese caso, puede ser el MTC, gobiernos regionales o gobiernos locales, siendo que la competencia determinada, según su clasificación o jerarquía (carretera de rango: nacional, departamental regional, y vecinal o rural).

Añadió que bajo el Decreto Supremo N° 011-2016-MTC, que aprueba la actualización del Clasificador de Rutas del SINAC, las rutas de códigos N° AN-111 y AN-720 forman parte del Clasificador de Rutas vigente.

Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) -a través de la Dirección de Gestión Ambiental Agraria- emitió la Opinión Técnica N° 0003-2022-MIDAGRI-DVDAFIR/DGAAA-DGAA-WSL.



En su informe, se han solicitado que Antamina envíe informaciones y datos sobre 11 precisiones.

Estas son acerca de manejo de suelo; plan de monitoreo de zonas agrícolas y/o pecuarias; entre otros puntos.

Cabe precisar que la opinión técnica del MIDAGRI se envió el 25 de noviembre de este año.

Apuntes

La construcción de la unidad minera Antamina inició en 2000 y comenzó operaciones en 2001.

Actualmente, el proceso de minado en Antamina es a tajo abierto, y la recuperación se realiza mediante flotación por el cual se obtienen como productos principales cobre y zinc, y subproductos de plata, molibdeno y plomo/bismuto.

La unidad minera Antamina está conformada por cuatro áreas: la Mina, el Mineroducto, el Puerto, y la Línea de Transmisión Eléctrica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...