- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEx superintendente de Sunafil: “Se debe entender que los sobreprecios de los...

Ex superintendente de Sunafil: “Se debe entender que los sobreprecios de los minerales no los fija el Perú”

Rumbo Minero TV conversó con el ex superintendente de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Jorge Luis Cáceres, quien analizó el presente y el futuro de la política minera.

Así, destacó que el modelo económico que se tiene desde el 91 –al cual consideró exitoso porque convirtió al Perú en una potencia mundial– podría ser revisado debido a que se han dado cambios como el Artículo 38 de la Ley General de Minería que otorgaba un conjunto de garantías al titular minero para acceder a propiedad superficial, y ahora eso ya no sucede.

También comentó que la norma del año 91 señalaba que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) manejaba todos los grandes temas y permisos y autorizaciones; mientras que ahora se tiene las participaciones de la Sunafil, del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Asimismo, Jorge Luis Cáceres enfatizó que en el tema de la distribución del canon minero, se debe considerar que los sobreprecios de los metales, tal como viene ocurriendo con el cobre, este valor no lo fija ni determina el Perú; sino más bien se trata de elementos externos.

Consulta previa

En ese sentido, opinó que podría darse un mecanismo de ajuste, pero que sea transitorio con relación al sobreprecio. “El tema es que lo temporal se convierte en permanente y eso pasa en la historia del Perú y se generan expectativas tontas. Todo el mundo piensa que será millonario; pero se trata de un beneficio para toda la comunidad”, subrayó.

Sobre  el proceso de la consulta previa a los pueblos indígenas, el entrevistado señaló que en el 95% de los proyectos mineros ubicados en la sierra no hay consulta previa porque no afectan a pueblos indígenas.

“Desde un punto de vista jurista, la consulta previa debería ser un momento anterior a cualquier proceso de aproximación, ya sea cateo o prospección o exploración. Lo que pasa en el Perú es que no hacemos mucho cateo o prospección, y todo entra de frente a la exploración; pero en términos técnicos si yo voy a ingresar aunque sea trabajos mineralógicas sí debería haber una consulta estrictamente en pueblos indígenas o amazónicos, donde el ingreso de cualquier monto de dinero les cambia la vida”, indicó.

Por otro lado, sostuvo que el desarrollo sostenible aplicado en el sector minero no solo se trata de un tema ambiental; y que debería enfocarse en generar valor agregado.

“El desarrollo sostenible se logra generando valor agregado y obligándonos todos (empresas y Estado) a ir más allá de lo hemos estado haciendo. Por ejemplo, si tenemos casi todas las tierras raras como el indio que se trabaja con el zinc, lo que creo es que deberíamos comenzar a repensar que el Estado sí debe ponerle a que las empresas comiencen a hacer mayor investigación, porque las empresas no pueden estar solas por el mundo”, puntualizó Jorge Luis Cáceres.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...