- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Chungar recibe aprobación de modificación del EIA-sd de Romina 2

(Exclusivo) Chungar recibe aprobación de modificación del EIA-sd de Romina 2

El 29 de enero de 2021, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) emitió la Resolución Directoral N° 014 – 2021/MINEM-DGAAM, en la cual expresó su aprobación a la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (MEIA-sd) del proyecto de exploración minera “Romina 2” presentado por Compañía Minera Chungar.

De acuerdo con los documentos, al que Rumbo Minero tuvo acceso, el objetivo del estudio considera la inclusión de nuevos componentes y la reubicación de componentes aprobados en el EIA-sd del proyecto de exploración Romina 2.

Así, estas labores son la habilitación de accesos y cunetas; habilitación de plataformas de perforación desde superficie, pozas de manejo de fluidos de perforación y pozas de transferencia de agua; desarrollo de las labores subterráneas de la Rampa Romina (construcción de la rampa de exploración, cámaras de perforación diamantina, entre otras).

De igual manera comprende el desarrollo de las labores subterráneas del Túnel Roberto Letts (construcción del túnel de exploración, cámaras de perforación diamantina, entre otras); el desarrollo de perforaciones desde superficie y de labores subterráneas (Rampa Romina y Túnel Roberto Letts); entre otras más.

También en el Informe Nº 038 – 2021/MINEM-DGAAM-DEAM-DGAM, se detalló que las perforaciones exploratorias en las cámaras subterráneas serán diamantinas, obteniéndose una muestra del sondaje (testigo o core) en forma de columna cilíndrica y compacta, similar a la barra “saca testigos”; y los fluidos de perforación, cuyo manejo se realizará en las pozas de sedimentación de cada cámara de perforación.

En tanto, las perforaciones exploratorias superficiales contemplan el uso de perforadoras accionadas por motores diésel, de manera similar a lo indicado para las perforaciones desde las cámaras subterráneas; durante los cuales también se generarán dos tipos de productos: los “testigos” o “cores” y los fluidos de perforación.

“Estos fluidos serán derivados hacia las pozas de manejo de fluidos de perforación, habilitándose hasta tres pozas por cada plataforma y de manera contigua a estas, dependiendo del retorno del agua y de la cantidad de fluidos generados durante la perforación, estas pozas permitirán manejar los fluidos generados producto de las perforaciones diamantinas, de forma que se capte la mayor cantidad de sólidos presentes en dichos fluidos, además de recircular el agua clarificada hacia la maquinaria de perforación y evitando que discurran de forma libre hacia el entorno. Cabe señalar que, la recuperación de lodos (fluidos de la perforación diamantina) es de aproximadamente 80%”, explicó el Minem.

Cronograma y personal

Por otro lado, se indicó que las labores comprenderán un periodo de 96 meses incluidas las etapas de habilitación, operación, cierre y post cierre.

“En donde 22 meses corresponderán a la etapa de habilitación, 24 meses a la etapa de operación, siendo ambas etapas de manera simultánea. Asimismo, se considera 12 meses para la etapa de cierre final y 60 meses para la etapa de poscierre”, señaló el Minem.

Asimismo, en el EIA-sd aprobado se estimó un requerimiento pico de 80 trabajadores para las etapas de construcción (habilitación) y operación (exploración).

“En la presente MEIA-sd se requiere de aproximadamente 248 trabajadores adicionales para realizar las nuevas tareas de construcción y exploración propuestas y que alcanzaría gradualmente un pico de 328 trabajadores”, puntualizó el Minem en su informe.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...