- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: "Debemos promover la minería artesanal para que la ilegal se reduzca",...

EXCLUSIVO: «Debemos promover la minería artesanal para que la ilegal se reduzca», indica Miguel Incháustegui

El exministro señaló que el aumento de permisos para la aprobación de un EIA se debe a la falta de confianza y en eso debe trabajarse.

El exministro de Energía y Minas, MiguelIncháustegui, saludó la agilización de plazos para permisos por parte del Minem y dijo que urge se contrate más técnicos para el Senace y la ANA.

«Debemos promover la minería artesanal para que la minería ilegal se reduzca», sostuvo en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Minería ilegal

Señaló que para combatir la minería ilegal, «hay que promover un diálogo más reflexivo».

En el caso de la minería ilegal dijo que la mejor forma de combatirla es promover una minería artesanal correcta.

Sobre la ley que modifica el decreto legislativo 1100, que afectaba la lucha contra la minería ilegal, y que acaba de ser observada por el Ejecutivo, Incháustegui señaló que esta iniciativa congresal había sido criticada no solo por el Minem sino por otras instituciones.

«Debe ser reformulada, tal vez podría generar que los gobiernos regionales quieran captar y comercializar los equipos y no se enfoquen en el problema de fondo, que es cómo combatir la minería ilegal», dijo.

Enfatizó que existe una propuesta de la política de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Mape) que se aprobó en el Ejecutivo, junto a varias normas que está proponiendo el Minem y que el Congreso debería aprobar porque buscan encauzar la actividad, «pero lamentablemente no revisan esas iniciativas sino otras».

Agregó que además existen iniciativas del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que “plantean no tanto poner varias normas estrictas sino haciéndolos más rentable esa actividad, que los artesanales se unan, que tengan un plan de minado, que reduce el impacto ambiental».


Minería sostenible y ágil

Incháustegui añadió que necesitamos seguir promoviendo una minería sostenible, con propósito, alentando que las inversiones mineras continúen en el Perú.

«Para el 2025 está Zafranal que ya cerró su EIA, tenemos Yanacocha Sulfuros que aún no lo aprueba Newmont, Reposición Antamina que aún debe aprobarle el SENACE el próximo año», dijo.

El ex titular del Minem saludó la agilización de plazos para permisos por parte del ministerio que dirige Óscar Vera. Sin embargo, agregó que es difícil de hacer y sugirió retomar las recomendaciones de la Comisión para la Minería y Desarrollo Sostenible.

«Como la Ventanilla Única Virtual, la calidad regulatoria de las normas, ahora urge se contrate más técnicos para el Senace y la ANA que puedan revistar en menor tiempo los permisos que hay», sostuvo.

Respecto al anuncio del Ministerio del Ambiente sobre la fiscalización del cumplimiento de los compromisos sociales, por parte de la OEFA, «se deben hacer las cosas con cuidado, definir bien cómo evaluar y monitorear a las empresas»

lncháustegui comentó además que la evaluación que hace la OEFA de los permisos que tienen las empresas deben ser con rigor y con el tiempo óptimo.

«El tema de los compromisos sociales deberíamos avanzar con mayor transparencia, pero no como una fiscalización como la que se está planteando. Se debe adelantar que es el cumplimiento de los compromisos, se podría promover un registro, que sea un documento vivo, que no solamente tenga los compromisos de las empresas sino también del Estado», manifestó.

Añadió que aquello compromisos que son difíciles de cumplir deberían poder reformularse.

Asimismo, “se debe promover un diálogo entre el sector público, privado y ONG para coordinar y lograr que la permisología sea un menor tiempo”. «Si uno se pone a reflexionar porqué hay tantos permisos y encuentra que hace 20 años para aprobar un EIA eran 45 permisos y ahora son más de 200, o sea las autoridades locales dicen yo necesito que la ANA de una opinión, que Serfor también y es por la falta de confianza», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...