- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Exministro Incháustegui: Resultados de Fraser para Perú no son alentadores, pero...

(Exclusivo) Exministro Incháustegui: Resultados de Fraser para Perú no son alentadores, pero debe llevarnos a redoblar esfuerzos en el sector

Tras conocerse la noticia de que Perú descendió 10 posiciones en la última Encuesta Fraser, el exministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, consideró que, efectivamente, no se trata de una noticia alentadora, pero que debe llevarnos a redoblar esfuerzos y seguir promoviendo el sector, de manera que sea más atractivo a los inversionistas mineros del mundo.

“Creo que hubo diversas razones por las cuales hemos bajado. Una de ellas es la pandemia y la inestabilidad política que sufrió el Perú en los últimos meses del año anterior. Además, el tema de los permisos es una problemática que se tiene que trabajar fuertemente para mejorar los plazos. Por lo tanto, ahí también tenemos que redoblar esfuerzos. Sobre todo, en el aspecto de los permisos para explorar y los que están relacionados con la consulta previa”, precisó.

En ese sentido reconoció que el Gobierno está haciendo un esfuerzo enorme por seguir las recomendaciones de la Comisión para la Minería Sostenible que lideró Roxana Barrantes.

En cuanto a las acciones a tomar, indicó que lo que tenemos que hacer es trabajar fuertemente y de forma articulada entre todos los actores de la minería, para construir la visión al 2030, y también cumplir con las recomendaciones que hizo la Comisión para la Minería Sostenible que apunta a construir la política minera en el Perú.

“Todos los actores relacionados con la actividad, los que la promueven y los que la critican, debemos sentarnos a definir cómo queremos que sea la minería y establecer una política de estado. Porque es increíble que siendo un país minero no tengamos una política que promueva una minería sostenible, que ayude al desarrollo de su entorno y que obviamente cumpla con los estándares ambientales y sociales que correspondan”, señaló.

De igual manera, dijo ser optimista respecto al cambio de percepción que se ha evidenciado en la última encuesta Fraser, sobre todo porque la actividad minera ha tenido un desempeño positivo frente al Covid, reforzando sus protocolos y estableciendo unos nuevos para evitar su impacto. Por lo que confía que estamos camino a recuperar la producción que se tenía antes de la pandemia.

“Si queremos que la economía y el PBI sigan creciendo una de las formas de lograrlo es promoviendo una minería sostenible. Y se están dando las condiciones para construir la policita minera y la visión de la minería en las regiones. Por eso ahora en Moquegua y Cajamarca, se han instalado comités de gestión minero energéticas que el Ministerio de Energía y Minas está estableciendo para promover la minería de forma proactiva. De manera que si sumamos estas acciones a una actitud positiva de parte de las empresas mineras para tener una capacidad de escucha y generar concesos, y si todos nos ponemos de acuerdo, sin dudas la minería puede ser una actividad importante que ayude al crecimiento económica del país”, subrayó.

Por último, recalcó que este resultado en la encuesta Fraser debe llamar a la acción y a seguir trabajando para atraer más inversión minera.

“Creo que no es una tragedia, tenemos que seguir trabajando. Y esto nos tiene que impulsar para concertar con todos los actores que tiene que ver con la actividad minera. Hay que dejar de escuchar solamente un lado y escuchar a todos para construir una minería sostenible que ayude el desarrollo. Soy optimista y hay que promover esta actividad para que siga fortaleciendo el desarrollo que tano se necesita en el país”, expresó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...