En marzo de 2025, las exportaciones mineras peruanas registraron un importante crecimiento de 16,3% en volumen respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este incremento fue impulsado principalmente por el dinamismo en las ventas de cobre y oro, así como por el comportamiento positivo del zinc, plomo y estaño.
El cobre se consolidó como el motor principal del sector, con exportaciones por US$ 1,965.9 millones en términos reales, lo que representa el 63,9% del total minero exportado. Este resultado significó un aumento de 14,8% interanual. China se mantuvo como el principal destino, concentrando el 74,8% del total de los envíos de este mineral, seguido de Japón y Brasil.
El oro también experimentó un notable repunte. Sus exportaciones alcanzaron los US$ 447,4 millones, con una variación positiva de 49,5% en comparación a marzo de 2024. China lideró nuevamente como el mayor comprador de este metal precioso. Asimismo, el estaño creció 40,7% y el plomo 5,2%, mientras que el zinc aumentó ligeramente en 1,6%.
Este desempeño minero se da en un contexto más amplio de crecimiento de las exportaciones totales del país. En marzo de 2025, el volumen exportado general aumentó en 20,5%, con un valor nominal de US$ 7,277.5 millones, lo que significó un incremento de 30,8% frente al mismo mes del año anterior. La mejora se explicó también por los mayores precios internacionales de minerales como plata refinada, estaño y plomo.
La minería sigue siendo el pilar de las exportaciones peruanas, representando más del 67% del valor nominal exportado en marzo, y reforzando su rol estratégico en la economía nacional.