- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Shinno: Falta estrategia e inteligencia para detectar a tiempo la criminalidad...

Guillermo Shinno: Falta estrategia e inteligencia para detectar a tiempo la criminalidad en la minería ilegal

El empresario minero indicó que el gobierno debe auditar a los mineros artesanales que se inscribieron para su formalización en el REINFO.

Hace falta estrategia e inteligencia por parte de las autoridades para detectar tempranamente a las bandas criminales, sostuvo Guillermo Shinno, exviceministro de Minas.

A propósito del ataque que el último fin de semana causó la muerte de 9 trabajadores de Compañía Minera Poderosa, la principal productora de oro de Perú, en Pataz región La Libertad, Shinno dijo que «el crimen organizado ya ha ingresado a la minería ilegal».

En entrevista con Rumbo Minero comentó que los ataques a las empresas mineras formales se dan hace tiempo y cuestionó que hasta la fecha el Ejecutivo no tenga la estrategia clara para apoyar a los mineros artesanales y combatir a los ilegales.

«Lo que no vemos hasta el momento es la estrategia de cómo hacerlo, cómo ayudar a algunos y combatir a los demás. Falta estrategia e inteligencia, detectar tempranamente estas incursiones de estas bandas criminales, el cómo afrontar y prevenir», dijo.

Agregó que se «tiene que hacerse una tarea preventiva. En los conflictos sociales y en estos crímenes, no se hacen de la noche a la mañana, se planifican con tiempo, y eso nos falta para detectarlos tempranamente».

El también gerente general de minera Apumayo señaló también que la criminalidad en la minería ilegal ahuyenta las inversiones que necesita el país, y acotó que si bien no es sencillo separar la minería artesanal de la informal «pero hay que dar los primeros pasos».

«Sobre todo en un contexto que ya no tenemos grandes proyectos ni inversiones mineras. No está bien las malas señales que se dan con estos actos criminales, que se suman a la tramitología, los conflictos sociales repercuten en la imagen del país ante los inversionistas que si bien el Perú es atractivo por su potencial geológico hacen que duden», comentó.

Formalización minera

Shinno indicó que el gobierno debe analizar y auditar a los mineros artesanales que se inscribieron para su formalización en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

En ese sentido, el gobierno ha anunciado que «es un proceso complejo, yo empezaría por separarlos. Hay que empezar a auditar, quienes son los que se han inscrito en el REINFO, si son mineros artesanales y trabajan en esa escala, y encontrar a aquellos que se registraron para únicamente comercializar el registro, o porque les da libertad de hacer actividades ilícitas».

Asimismo, lamentó que la formalización minera no avanzó en el país por la burocracia y los permisos.

«A un minero artesanal que es de subsistencia la actividad no le voy a exigir planos, certificados, estudios geológicos que cuestan miles de soles o dólares y no tienen la capacidad. Si bien hay que pedir el permiso al titular de la concesión, con una declaración jurada que se comprometa a no contaminar debería bastar, y claro hay que fiscalizarlos y estar en la zona», manifestó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...