- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHuancavelica: Informan resultados adicionales de muestreo de canal subterráneo en mina Reliquias

Huancavelica: Informan resultados adicionales de muestreo de canal subterráneo en mina Reliquias

Los resultados del muestreo subterráneo de la Veta Meteysaca confirman la continuidad de una mineralización polimetálica bien desarrollada dentro de la estructura, con concentraciones significativas de plata, plomo, zinc y cobre.

Silver Mountain Resources Inc. anunció resultados adicionales del muestreo de canales subterráneos en la mina de plata Reliquias en Huancavelica. Se han recibido ensayos para otras 66 muestras de canal de roca tomadas del Nivel 415 de la Veta Meteysaca, que complementan los resultados de muestreo subterráneo publicados el 8 de septiembre último.

Esta zona de mineralización bien desarrollada en la Veta Meteysaca está expuesta sobre un total de 272 m a lo largo de los 415 m.

Los resultados se recopilaron en la Zona 5 en una longitud de rumbo de 69 m, en el extremo sureste de los trabajos actualmente accesibles.

La veta Meteysaca se extiende más al sureste; sin embargo, para que el muestreo continúe a lo largo del rumbo, se debe completar la rehabilitación en curso del nivel de 415 m.

Se tomaron muestras usando un martillo de percusión eléctrico para producir un canal perpendicular a través de las vetas y las estructuras mineralizadas.

Al cortar un canal continuo de aproximadamente 3-5 cm de profundidad por 10 cm de ancho, las muestras del canal equivalen esencialmente a un núcleo de perforación en su importancia para la estimación de recursos futuros. Donde la estructura está expuesta a lo largo de la parte posterior de la galería, se cortaron canales a través de la veta sistemáticamente cada 4 m. Las longitudes de los canales oscilan entre 0,60 m y 1,95 m.



Los resultados del muestreo subterráneo de la Veta Meteysaca confirman la continuidad de una mineralización polimetálica bien desarrollada dentro de la estructura, con concentraciones significativas de plata (Ag), plomo (Pb), zinc (Zn) y cobre (Cu).

Las leyes de oro, en promedio 0,44 g/t Au en la zona 5, fueron considerablemente más altas de lo esperado, oscilando entre 0,10 g/t y 4,76 g/t.

Para resaltar la continuidad de este sistema de vetas, se promediaron las leyes y anchos de los canales en cada una de las cinco zonas que se muestran en la figura a continuación.

La estructura de Meteysaca presenta brechas, bandas irregulares y texturas crustiformes típicas de vetas de sulfuración intermedia. 

Los minerales de sulfuro están presentes como finas vetas, vainas semi-masivas o en forma diseminada, dentro de una matriz compuesta por al menos tres generaciones de cuarzo, con menor cantidad de barita y calcitas. Se encontraron galena, esfalerita, sulfosales de plata, calcopirita y pirita menor. 

La Veta Meteysaca muestra anchos promedio de aproximadamente 0.50 m en la parte occidental del brote de mineral. Asociado a un cambio de dirección de rumbo observado en la Zona 4, el espesor de la veta aumenta hacia el sureste, alcanzando 1,00 m de ancho en la Zona 5.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...