- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras.

El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula el sistema de concesiones mineras en el Perú, frente a proyectos de ley que desde el Congreso de la República buscan reducir sus plazos de vigencia. Afirmó que se defenderá la normativa que brinda estabilidad jurídica al sistema de concesiones.

“Vamos a dar todo lo que podamos para capacitar a los gobernadores y legisladores para que ejerzan sus funciones con mayor conocimiento y defender la normativa que garantiza la seguridad jurídica con la que se desarrollan las concesiones mineras, no podemos cambiar las reglas de juego cuando estamos en el segundo tiempo”, puntualizó.

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras, de forma que puedan culminar la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros hasta inicios del año 2026.

“Estamos trabajando en la transversalidad y la optimización de nuestras direcciones, con el fin de reducir la brecha que tenemos con una acumulación de cerca de siete mil expedientes, que han estado algo desatendidos. Hoy son 4 mil”, detalló.

En otro momento, señaló que, si bien en los últimos años, el presupuesto anual del Ingemmet ha crecido entre 7% a 9%, este monto no es suficiente en relación con la demanda de información especializada que generan, así como para la realización de un trabajo eficiente.

“En esta gestión estamos elaborando un plan operativo al 2026, a la altura que un servicio geológico de nivel y un instituto de investigación requiere, con un presupuesto bastante mayor al 7 por ciento mencionado”, comentó.



Hay yacimientos idóneos para pequeña minería

El presidente del Ingemmet se refirió al problema de la formalización minera, señalando que también debe ser atacado con conocimiento del territorio mediante capacitaciones a las diversas autoridades.

En ese sentido, indicó que han pedido realizar una reunión informativa en el Congreso de la República para explicar que hay yacimientos idóneos para la minería de pequeña escala y la de gran magnitud.

Como parte del proceso de formalización minera, el Minem ha encargado al Ingemmet el analizar la distribución geográfica y situación de los registros integrales de formalización minera (Reinfo).

En esa línea, el Ingemmet ha identificado siete nuevas zonas con potencial de mineralización para la minería de pequeña escala.

En la selva alta y llanura amazónica; en la Cordillera Carabaya; en la Cordillera Buldibuyo-Pataz-Balsas; en el flanco occidental de la Cordillera Occidental desde La Libertad hasta Tacna; en la denominada Zona Bocana – Las Lomas – Suyo; en el Valle del Mantaro y en la zona conocida como Deflexión de Abancay.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...