- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet publica nuevos resultados de isótopos de plomo en la Cordillera Occidental del...

Ingemmet publica nuevos resultados de isótopos de plomo en la Cordillera Occidental del Perú

Estos nuevos datos han permitido reconocer la salinidad y temperatura de los fluidos hidrotermales, así como las fuentes de mineralización, el cual tienen un gran impacto en la metalogenia de la zona de estudio.

Con el objetivo de delimitar y definir el origen de la mineralización de los depósitos minerales a lo largo de la cordillera Occidental del Perú, se elaboraron tres mapas tectonoestratigráficos para los tres sectores (norte, centro y sur) de la cordillera mencionada; así lo señala el boletín geológico N° 81 serie B “Características metalogenéticas de los sistemas de mineralización tipo Pórfidos-Epitermales y yacimientos relacionados, ubicados en la Cordillera Occidental del Perú”, elaborado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El área de estudio abarca una extensión de 1674 km² aproximadamente e incluye a las regiones de: (1) Cajamarca-La Libertad, (2) Áncash-Junín-Pasco y (3) Apurímac-Cusco-Arequipa–Puno, en donde se recolectó un total de 764 muestras de rocas y mena, para efectuar los estudios litogeoquímicos, petromineragráficos, inclusiones de fluidos, entre otros.

Investigadores del Ingemmet destacan que, entre los principales alcances logrados en este estudio, se incluyen nuevos datos de isotopía de plomo (Pb), geoquímica de rocas-menas (ICPMS, XRF y FAA), nuevos estudios petromineragráficos, de inclusiones de fluidos y espectrometría con ASD TerraSpec.

Estos nuevos datos han permitido reconocer la salinidad y temperatura de los fluidos hidrotermales, así como las fuentes de mineralización, el cual tienen un gran impacto en la metalogenia de la zona de estudio.

Asimismo, contiene descripciones de campo e ilustraciones de minas y proyectos visitados durante la realización del proyecto, los cuales se sintetizan en los tres mapas tectonoestratigráficos elaborados por el Ingemmet.

Otro aporte en la investigación se muestra en la incorporación del concepto de Unidades Tectonoestratigráficas, que facilitó la integración y mejor comprensión de la información geocientífica, favoreciendo el entendimiento de las principales características metalogenéticas de los yacimientos.

El concepto permite comprender los procesos geológicos precursores y generadores de la mineralización, que se plasman en parámetros litogeoquímicos, que indican la presencia de magmas fértiles, los cuales se diferencian entre sí en los sectores norte, centro y sur de la Cordillera Occidental del Perú.

Cabe mencionar que el Ingemmet, en el 2021, elaboró 64 mapas tecnoestratigráficos para la Cordillera de los Andes a escala 1:250 000, en el cual se detalla la geología de la zona, el ambiente geotectónico y la época de su desarrollo.

El boletín geológico N° 81 de la serie B “Características metalogenéticas de los sistemas de mineralización tipo Pórfidos-Epitermales y yacimientos relacionados, ubicados en la Cordillera Occidental del Perú” es de libre acceso, el cual puede ser descargado mediante el repositorio institucional del Ingemmet, a través de este enlace.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo para distrito minero en Antofagasta

El acuerdo contempla la conformación de un comité conjunto y un financiamiento compartido en partes iguales entre ambas empresas. Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno...