- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversiones en jaque por segunda vuelta electoral en regiones

Inversiones en jaque por segunda vuelta electoral en regiones

Los resultados del último proceso electoral que han dado la victoria en algunas regiones a candidatos opositores a la inversión, y cuya misma suerte correrían otras regiones donde se realizará una segunda vuelta, han suscitado la preocupación de los empresarios y analistas por sus implicancias en la economía del país.

Inversión privada

Las inversiones privadas previstas con inicio de operaciones a partir de este último trimestre del 2014 en Áncash, Apurímac, Cusco, Junín, Pasco y Puno superarían los US$ 28,437 millones, monto que significa aproximadamente el 14,1% del PBI del año 2013. De esta suma, US$ 26,899 millones corresponden a proyectos mineros en cartera con fecha de inicio de operaciones, de acuerdo a información del Ministerio de Energía y Minas (Minem), a partir del último trimestre de este año; US$ 693 millones a energía (electricidad e hidrocarburos) y US$ 783 millones a infraestructura (de transporte, saneamiento y turismo).

En ese sentido, las inversiones mineras comprometidas en Apurímac ascenderían a US$ 12,685 millones; Junín, US$ 5,670 millones; Pasco, US$ 3,432 millones; Cusco, US$ 2,736 millones; Áncash, US$ 1,220 millones; y Puno, US$ 1,156 millones. Ello sin contar las inversiones realizadas en dichas regiones entre enero y agosto de este año que alcanzaron los US$ 2,940 millones.

Asimismo en Cusco se desarrollarán tres importantes proyectos energéticos como son la Central Térmica de Quillabamba, que demandará una inversión de US$ 200 millones; los trabajos de exploración en el Lote 58 a cargo de Petrobras Energía Perú, con una inversión de US$ 174 millones; y el Sistema de Abastecimiento de Gas Natural Licuado (LNG) para el mercado nacional, con una inversión estimada de US$ 250 millones. Este último proyecto también beneficiará a Ayacucho, Ica y Lima.

Entre los proyectos de infraestructura destacan el Tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra, con una inversión de US$ 340 millones, y que beneficiará a Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica. Además del Tramo 5 de la Longitudinal de la Sierra, que atravesará las regiones de Cusco y Puno, y del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, cuyos montos de inversión aún no han sido definidos.

En tanto las obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable para Lima, proyecto que involucra a Junín, demandará una inversión de US$ 400 millones. Se estima que estos proyectos serán concesionados el próximo año.

Por otro lado, el Teleférico de Choquequirao que beneficiaría a Cusco y Apurímac, con una inversión estimada de US$ 43 millones, tenía previsto ser adjudicado a fines de este año, pero su concurso fue suspendido debido a una resolución del Primer Juzgado Mixto de Anta de la Corte Superior de Justicia del Cusco, el pasado 15 de octubre.

Inversión pública en Regiones

El monto total estimado en inversiones públicas a cargo del gobierno nacional y autoridades subnacionales en Áncash, Apurímac, Cusco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Tumbes asciende a S/. 169,245 millones (US$ 58,300 millones), de los cuales el 72,5% corresponde a proyectos que se están ejecutando o que ya pueden ser ejecutados (S/. 122,725 millones), y el 27,5% a proyectos que todavía no cuentan con aprobación para ser ejecutados (S/. 46,520 millones).

Inversión pública a cargo de Gobiernos Regionales

El número de proyectos de inversión pública aprobados por el SNIP a cargo de los gobiernos regionales de Áncash, Apurímac, Cusco, Pasco, Madre de Dios, Puno, Junín y Tumbes suma los 6.495, con un monto total de inversión de S/. 29,804 millones.

El gobierno regional con mayor número de proyectos de inversión pública aprobados es el de Áncash (1.201). Le sigue Puno con 1.114; Cusco, 1.054; y Pasco, 816.

Asimismo, estos gobiernos subnacionales tienen más de 1.468 proyectos que aún no han sido aprobados por el SNIP (por encontrarse en evaluación, en formulación o pendiente de viabilidad), y cuya inversión asciende a S/. 13,222 millones.

Infraestructura pública

En cuanto a proyectos de inversión en infraestructura pública, los gobiernos subnacionales de Áncash, Apurímac, Cusco, Pasco, Madre de Dios, Puno, Junín y Tumbes registran en total 799 proyectos en ejecución con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/. 1,785.7 millones. Cabe mencionar que los Gobiernos Regionales de Áncash y Madre de Dios exhiben el menor nivel de ejecución presupuestal, 19,9% y 35,3%, respectivamente. Mientras que los Gobiernos Regionales de las demás regiones analizadas han ejecutado más del 50% de su presupuesto.

Por otro lado, los proyectos no ejecutados por estos gobiernos subnacionales ascienden a 416, los cuales tienen asignados un presupuesto total de S/. 319.6 millones.

El Gobierno Regional de Puno tiene el mayor número de proyectos de infraestructura que aún no se ejecutan (110). No obstante, el Gobierno Regional de Áncash tiene el mayor presupuesto en proyectos no ejecutados (S/. 111.2 millones).

Se considera como inversión en infraestructura pública  a la construcción de edificios (residenciales, administrativos), instalaciones (educativas, médicas, sociales y culturales, vial, eléctrica, agrícola), agua y saneamiento, y otras estructuras diversas que demandan los proyectos de inversión pública.

Otras regiones

En Cajamarca, donde ha sido reelegido como presidente regional Gregorio Santos, hoy preso por presuntos delitos de corrupción, las inversiones privadas previstas, principalmente en minería, alcanzan los US$ 9,208 millones. En tanto los montos de inversión de los proyectos públicos suman US$ 9,054 millones, de los cuales US$ 6,971 millones corresponden a proyectos aprobados y US$ 2,083 millones a aquellos que están en espera de aprobación del SNIP.

En el caso de Amazonas (cuyo electo presidente regional Gilmer Horna está siendo investigado por el presunto delito de lavado de activos, según medios de comunicación), la inversión privada alcanza los US$ 19.2 millones, que corresponde al proyecto Telecabinas Kuélap, concesionado en mayo de este año. Mientras que los montos de inversión de los proyectos públicos suman US$ 4,520 millones, de los cuales US$ 2,994 millones corresponden a proyectos aprobados y US$ 1,526 millones a aquellos que están en espera de aprobación del SNIP.

En Ayacucho, región en la que ha sido reelegido como presidente regional Wilfredo Oscorima, las inversiones privadas previstas (en infraestructura de transportes y telecomunicaciones) alcanzan los US$ 765 millones, y se estima que los montos de inversión de los proyectos públicos ascienden a US$ 7,699 millones, de los cuales US$ 5,819 millones corresponden a proyectos aprobados y US$ 1,880 millones a aquellos que están en espera de aprobación del SNIP.

Mientras que en Moquegua, cuyo electo presidente regional Jaime Rodríguez es cuestionado por presuntos malos manejos en su anterior gestión, las inversiones privadas previstas en el sector minero alcanzan los US$ 5,820 millones y los montos de inversión de los proyectos públicos suman US$ 3,671 millones, de los cuales US$ 2,831 millones corresponden a proyectos aprobados y US$ 840 millones a aquellos que están en espera de aprobación del SNIP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...