- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE: 2.3 millones de empleos se generarían con puesta en marcha de...

IPE: 2.3 millones de empleos se generarían con puesta en marcha de proyectos mineros en cartera

Los proyectos identificados en la cartera minera involucran más de 57 mil millones de dólares en inversiones que, de ponerse en marcha, generarían 2.3 millones de nuevos empleos directos e indirectos para el país.

Así lo señala el estudio “Contribución de la Minería a la Economía Nacional”, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), que fue presentado como parte de las actividades “Camino al 14 Simposium del Oro, la Plata y el Cobre”, que se realizará en Lima en 2022.

“La minería es una fuente de importante de generación de empleo en el Perú, no solo por la calidad de puestos de trabajo que crea directamente, sino sobre todo, por el empleo que promueve a través de los encadenamientos con otras actividades económicas. Actualmente por cada empleo directo en minería se generan 8 empleos adicionales”, afirmó Diego Macera, gerente del IPE.

En ese sentido, indicó que si se pone en marcha la cartera de más de 40 proyectos mineros con los que cuenta en la actualidad nuestro país, el sector minero está en condiciones de generar 2.3 millones de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, lo que equivale a similar número de empleos que se han perdido el año pasado por los efectos negativos de la pandemia del Covid-19.

Impulsor de la economía

“La actividad minera ha impactado positivamente en la economía nacional, pues contribuye al dinamismo de la inversión privada de forma descentralizada, favoreciendo el desarrollo de las regiones del país”, indicó Macera. Al respecto, subrayó que la actividad minera representa el 10% del PBI nacional y explica el 16% de la inversión privada.

Asimismo, el sector minero –afirmó- contribuye de manera importante a los ingresos del Estado peruano a través de diferentes conceptos, tanto tributarios como no tributarios, entre los que se encuentran las Regalías Mineras, el Impuesto Especial a la Minería (IEM) y el Gravamen Especial a la Minería (GEM, cargas que no se encuentra en otros sectores).

Impacto Fiscal

En esa línea, el IPE también calculó el potencial fiscal de la actividad minera tomando como punto de partida la fecha de ejecución de los proyectos según la cartera del Ministerio de Energía y Minas. Analizó dos grupos, el primero conformado por 15 proyectos mineros que estarían operativos hacia el año 2025, y un segundo grupo de 27 operaciones mineras que entrarían hacia el 2030.

Macera dijo que a partir de las estimaciones del valor de producción minera para estos dos grupos, se calculó que en el primer caso (15 proyectos) se generarían ingresos fiscales provenientes del sector minero a favor del Estado peruano por aproximadamente 43 mil millones de soles entre los años 2025 y 2035; mientras que la contribución de los 27 proyectos restantes sería de alrededor de 96 mil millones de soles en el periodo 2030 y 2040.

“En el IPE hemos calculado que la entrada en operaciones de los dos grupos de la cartera de proyectos implicaría un impacto sumamente positivo para el desarrollo del país sobre todo si se observa tanto los efectos directos como indirectos que se generan””, remarcó Diego Macera.

El estudio revela, añadió, que en los primeros 10 años de operación de este conjunto de proyectos mineros se generarían ingresos fiscales directos e indirectos por un total de 109 mil millones de soles. En los siguientes diez años, de entrar en operación el segundo grupo de proyectos, el Estado obtendría ingresos adicionales por 240 mil millones de soles.

Efecto en exportaciones

Según las cifras del Banco Central de Reserva (BCR) en los últimos años, el sector minero es el que más ha contribuido a las exportaciones del país, generando divisas para la estabilidad de las cuentas macroeconómicas. Entre el 2010 y 2019, se exportaron anualmente, en promedio, US$ 24,655 millones en productos mineros, lo que representó un promedio anual de 58% de las exportaciones totales.

El informe del Instituto Peruano de Economía, estima que con el ingreso a operaciones de los proyectos mineros que se encuentran en cartera, las exportaciones de minerales se incrementarían en 66% respecto de lo observado en el 2017.

“La minería será el gran motor para la recuperación y reactivación de la economía nacional. Urge de la voluntad política de las autoridades para sacar adelante esta valiosa cartera de proyectos mineros que contribuirá al desarrollo del Perú y permitirá al Estado obtener más ingresos fiscales para invertir en el cierre de las brechas sociales y derrotar a la pobreza”, puntualizó Macera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...