- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE: El Banco Central no puede comprar oro ilegal

IPE: El Banco Central no puede comprar oro ilegal

Para el economista Hugo Perea, «si empiezas a monetizar, a comprar el oro, podría generar incentivos para esta actividad (minería informal)».

Frente a la propuesta de Eduardo Salhuana, presidente del Congreso de la República, de modificar la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para autorizar la compra de oro a la pequeña minería y minería artesanal, Víctor Fuentes, economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), remarcó que ello no es posible.

«La función del Banco Central no está determinada para apoyar en algún tipo de intervención sobre la producción de oro ilegal. En definitiva, no puede comprar oro ilegal, ni sobre el cual hay algún tipo de duda sobre su origen, porque significaría blanquear activos ilegales y porque no le sirve», enfatizó.

Por su lado, Marco Ortiz, profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico (UP), explicó, en diálogo con RPP, que «al BCR se le faculta administrar las reservas internacionales y dentro de ellas, tiene un componente de metales preciosos como el oro. Sin embargo, las reservas internacionales cumplen un fin específico y este propósito no está alineado, necesariamente, con la compra de oro a nivel doméstico».



Bajo esta premisa, aclaró que el BCR adquiere oro en plazas internacionales, como Nueva York o Londres, porque «ahí se compra oro certificado» y, «si en algún momento tiene que utilizar ese oro para venderlo y conseguir recursos, el proceso sea inmediato»; es decir, son dos factores que no se cumplirían si el BCR comprara oro a los mineros peruanos.

Para el economista Hugo Perea, se debe analizar el objetivo del proyecto de ley. Así, «si el objetivo es controlar, reducir o atacar la minería ilegal, los instrumentos van por otro lado. El Banco Central no entra».

«No se va a reducir la minería ilegal. No veo que el Banco Central pueda contribuir a reducir la minería informal. Más bien, si empiezas a monetizar, a comprar el oro, podría generar incentivos para esta actividad (minería informal)», señaló el experto.



Trazabilidad del oro

Para Ortiz de la UP, la trazabilidad del oro sería cuestionada por los mercados internacionales, ya que el BCR no tiene esa capacidad para determinar directamente la calidad del metal, por lo que comprando a las plazas mencionadas, «todo el mundo acepta ese oro».

«Además, se podría poner en riesgo básicamente el manejo propio del BCR y la estabilidad de la moneda peruana que tanto tiempo tanto ha costado conseguir», advirtió.

Los expertos concluyeron en que esta propuesta sería «contraproducente», y que, si se quiere formalizar a los mineros, «hay otros instrumentos que ya están planteados».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...