- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEligen a Jorge Soto Yen como presidente del Capítulo de Ingeniería de...

Eligen a Jorge Soto Yen como presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas CIP Lima

Posee más de 20 años de experiencia profesional en puestos gerenciales de proyectos de Minería y Construcción.

Jorge Soto Yen fue elegido como el nuevo presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas para el período 2025-2027 del Colegio de Ingenieros del Perú.

Las elecciones se realizaron el último domingo 22 de diciembre, y se eligió también a un secretario, un prosecretario y a seis vocales.

Soto Yen y su equipo asumirán sus funciones a partir de enero de 2025, y tendrán como misión fortalecer la representación y la visión del Capítulo de Ingeniería de Minas a nivel nacional e internacional. Los profesionales designados cuentan con trayectoria en el sector y un compromiso firme con el desarrollo de la ingeniería minera en el país.

Acompañan a Soto Yen en la nueva Junta Directiva, los ingenieros Marcelo Santillana Salas (UNI); secretario, Juan José Quiroga (UNMSM); prosecretario, José Alberto Terrones (UNMSM); vocal 1, German Arce Sipán (UNI). Del mismo modo, complementan como vocales Juan José Herrera Távara (UNI); Liz Lazo Corilloclla (UNCP), y la presencia de jóvenes ingenierías de minas como Yajaira Mosqueira Mostacero (PUCP) y Mirian Chipana Palomino (UNSCH).

Experiencia

Soto es ingeniero de minas por la Universidad Nacional de Piura. Doctor en Minería, Obra Civil y Medio Ambiente por la Universidad de Oviedo, España. Master en SIG Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales, España.

También cuenta con un Máster en Gestión Pública por la Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona-España, Diplomado de Especialización Gerencial en Gestión Pública por la UPC. Del mismo modo, con cursos de especialización de negocios en la Universidad de Harvard, EE.UU. y actualmente es bachiller en derecho en la USS.

Tiene más de 20 años de experiencia profesional en puestos gerenciales en Minas Buenaventura, Dynacor Gold Mines, Málaga INC, Técnicas Metálicas SAC y ha sido exgerente general de las empresas Prevconsult Perú, Pacific Mining Constraction, Casma Gold Mining y Yen & Soto Consulting.

Ha sido profesor de pregrado, doctorado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y ha ocupado cargos de Director Académico y Director de la Escuela de Minas.

Recientemente ha sido director general de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...