- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: En los últimos 12 meses el oro ha subido 2%

José Gonzales: En los últimos 12 meses el oro ha subido 2%

El editor internacional de Rumbo Minero también se pronunció sobre el panorama del petróleo y la decisión de la OPEP+.

Jose Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero y analista de Wall Street, analizó el escenario del oro.

Así, en el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, comentó que en los últimos 12 meses el precio del oro ha subido 2%.

“Habiendo ganado 0.8% en lo que va del año; luego de una caída de 13% desde su nivel más alto; y recuperándose en 9.6% desde su nivel más bajo”, explicó.

El también colaborador de CNN recordó que la onza del metal precio se cotizó en US$ 2,059 en marzo de este año.



Posteriormente, el oro cayó a un nivel de US$ 1,640 en setiembre, recuperándose a US$ 1,797 la semana pasada.

“Es esta recuperación la que ha conformado el ‘Rally de Santa Claus’ en la medida que el oro es de los pocos metales que ha logrado una recuperación de niveles récord en el primer trimestre del 2023 y correcciones significativas en el tercero”, manifestó.

“Nada espectacular en términos absolutos, pero significativo en términos relativos subrayando una vez más la calidad de ‘refugio’ del oro en tiempos de incertidumbre”, concluyó.

Petróleo – Rusia y OPEP+

Por otro lado, José Gonzales se enfocó en el panorama del petróleo y los recientes anuncios de la OPEP+.

“La reunión de la OPEP+ fue el domingo pasado y el cartel decidió no cambiar sus metas de producción, manteniendo la reducción de 2mn bbl/día entre noviembre y fines del 2023”, señaló.

El analista de Wall Street agregó que la decisión se ha dado “en función del inicio de las restricciones al precio por barril del crudo ruso que anunciaron la Unión Europea, los Estados Unidos y el G7 el lunes en Bélgica”.

Tras ello, sostuvo que, de aplicarse efectivamente las restricciones, se estableceria un máximo de US$ 60 por barril de petróleo ruso.

De ser así, se podría restringir la oferta significativamente empujando los precios al alza y favoreciendo la estrategia de la OPEP en miras a la recesión del 2023 que los afectarían a la baja.

“Las restricciones al petróleo ruso equivalen, para cualquier efecto práctico, a un boicot al petróleo ruso”, indicó.

“Ello restringiría el envío de este a India, China y Turquía que han venido compensando al embargo parcial europeo y estadounidense al crudo de los Urales”, subrayó.

Asimismo, recalcó que las restricciones se ejecutarían vía las primas de seguros por despachos en tanqueros.



Y ese elemento se sumaría al embargo europeo absoluto al crudo ruso que se aplica también desde el lunes.

Rusia ha manifestado -según José Gonzales- que cesaría despachos a los países que se sumen a las restricciones.

Frente a ello, el mercado espera que Rusia siga evadiendo sanciones con envíos clandestinos a cotizaciones por debajo del mercado.

“Ambas variables podrían afectar el petróleo al alza a pesar que las cotizaciones han venido corrigiendo por los temores de una recesión en el 2023”, precisó.

Finalmente, José Gonzales puntualizó que luego de cotizar a US$ 98 el barril hace un mes, el crudo Brent cerró la semana en US$ 75.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...