- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Perú posee más reservas globales de cobre y mejores condiciones...

José Gonzales: Perú posee más reservas globales de cobre y mejores condiciones laborales que el Congo

El editor internacional de Rumbo Minero también analizó el proyecto de perforación de petróleo y gas en Alaska, que enfrenta una fuerte oposición de activistas ambientales.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales consideró que no sería posible que el Congo desplace al Perú como segundo productor mundial de cobre porque posee más reservas globales y mejores condiciones laborales en el sector minero.

Señaló que si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que la economía del Congo creció 8.5% en el 2022 y que el país mantendría una alta tasa de crecimiento en función de la minería en el 2023, tales perspectivas, enfrentan riesgos.

“Estos son producidos por el conflicto armado en el Este del país; un año electoral en el 2023; la Guerra en Ucrania y shocks externos en los términos de intercambio comercial de la república africana”, sostuvo en Rumbo Minero TV.

El analista de Wall Street añadió que la producción minera del Congo creció 20% en el 2022 con una producción anual de cobre de 1.8 millones de toneladas métricas.

“Según el consenso es seis veces más que la producción en el 2010. El US Geological Survey, en su estimado de producción de Materias Primas Minerales de enero de este año, lo estimó en 2.2 millones de toneladas métricas, el mismo nivel de Perú en el mismo año”, comentó.

Asimismo, Gonzales acotó que las reservas probadas de cobre del Congo son de 26 millones de toneladas métricas, que significa el 3% de las reservas globales, con una ley de hasta el 3%; sin embargo, las del Perú ascienden a 77 millones de toneladas métricas, siendo las terceras a nivel global después de Chile y Australia, con una ley promedio al 0.53%, representando el 10% de las reservas globales.

El editor internacional de Rumbo Minero aseveró que el Congo es un indudable productor dominante en cobalto, al poseer hasta el 85% de la producción mundial. Este recurso es uno de los considerados “cuatro fantásticos” (junto al cobre, litio y níquel) entre los metales de la “transición energética” y al que está asociada la producción de cobre en el país.

“Sin embargo, el Congo tiene condiciones consideradas atroces en su proceso de minado, por las condiciones laborales de la minería informal e ilegal cuya producción se mezcla con la formal, frente a las condiciones de minado en el Perú que cada vez están más alineadas con las de la minería inteligente y los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG)”, aseveró.

El también analista de Wall Street agregó que el Congo, al 2022, tenía un crecimiento no extractivo del 3.2%; inflación al 13.1%; reservas internacionales de US$ 4,600 millones y un PBI de US$ 63,909 millones que palidecen frente a las dimensiones de la economía peruana.

Proyecto Willow

En otro momento, Gonzales analizó el proyecto de perforación de petróleo y gas en Alaska. Así, refirió que, pese a la oposición de los grupos activistas ambientalistas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó el proyecto Willow en Alaska por los beneficios económicos y puestos de empleo que generará.

El proyecto Willow es uno de los mayores planes de explotación petrolera en la historia de Alaska que acaba de aprobar Biden. Tiene como fin producir hasta 180,000 barriles de petróleo al día.
“En una decisión controversial por la vocación medioambientalista de la administración Biden, su resistencia a aprobar proyectos petroleros en zonas protegidas y la difícil relación que sostiene con las compañías petroleras”, sostuvo Gonzales.

Recordó que el cuestionado proyecto había sido aprobado por la administración de Donald Trump, pero fue detenido por un juez federal en Alaska en 2021 ante argumentos que señalaban que ConocoPhillips cometió “serios errores” en la revisión medioambiental.

Luego la administración Biden recibió presión de activistas medioambientales y organizaciones internacionales que señalaban que el proyecto afectaría una zona con efectos importantes en el cambio climático incrementando emisiones de carbono.

El analista económico aseveró que Biden cedió, sin embargo, por los beneficios del proyecto: generará US$ 17,000 millones en ingresos para el Gobierno Federal e ingresos para Alaska, y creará 2,500 puestos de trabajo.

El proyecto Willow tiene 600 millones de barriles en petróleo que contribuirían a mejorar la producción nacional y a la seguridad energética del país.

La compañía ConocoPhillips perforará en tres áreas en la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska que cubre 23 millones de acres de terrenos públicos que prolongarán la producción petrolera del Estado de Alaska.

“Los legisladores estatales han estado a favor de Willow por los beneficios económicos, lo mismo que la Coalición de Organizaciones Nativas del Estado, por los beneficios laborales, siendo las comunidades aledañas a los campos quienes se oponen a los mismos”, dijo.

Agregó que los activistas medioambientales continuarán emprendiendo medidas legales para postergarlo teniendo que ser desarrollado en invierno por el uso de vías de hielo hasta el mismo.

“En aras de explotar el campo, ConocoPhillips reducirá las áreas de explotación a las tres aprobadas y entregará otros derechos de explotación en el Estado. El campo podría estar operativo por 30 años emitiendo 278 millones de toneladas métricas de carbono”, detalló.

Gonzales comentó además que el gobierno estadounidense ha argumentado que las aprobaciones existentes lo ponían en una situación legal compleja. Aunque es preciso tomar en cuenta que la producción de petróleo de EE.UU. ha llegado a sus máximos posibles y que en virtud de la guerra en Ucrania se ha consumido la mitad de las reservas estratégicas teniendo que reponerlas en la próxima década.

“Además el esfuerzo por normalizar las relaciones con Venezuela a fin que Chevron pueda producir petróleo en los campos de Boscán en la Guajira venezolana tomará más tiempo del esperado por problemas de infraestructura y complicaciones políticas vinculadas al proceder del gobierno de Nicolás Maduro en Caracas”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...