- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Perú posee más reservas globales de cobre y mejores condiciones...

José Gonzales: Perú posee más reservas globales de cobre y mejores condiciones laborales que el Congo

El editor internacional de Rumbo Minero también analizó el proyecto de perforación de petróleo y gas en Alaska, que enfrenta una fuerte oposición de activistas ambientales.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales consideró que no sería posible que el Congo desplace al Perú como segundo productor mundial de cobre porque posee más reservas globales y mejores condiciones laborales en el sector minero.

Señaló que si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que la economía del Congo creció 8.5% en el 2022 y que el país mantendría una alta tasa de crecimiento en función de la minería en el 2023, tales perspectivas, enfrentan riesgos.

“Estos son producidos por el conflicto armado en el Este del país; un año electoral en el 2023; la Guerra en Ucrania y shocks externos en los términos de intercambio comercial de la república africana”, sostuvo en Rumbo Minero TV.

El analista de Wall Street añadió que la producción minera del Congo creció 20% en el 2022 con una producción anual de cobre de 1.8 millones de toneladas métricas.

“Según el consenso es seis veces más que la producción en el 2010. El US Geological Survey, en su estimado de producción de Materias Primas Minerales de enero de este año, lo estimó en 2.2 millones de toneladas métricas, el mismo nivel de Perú en el mismo año”, comentó.

Asimismo, Gonzales acotó que las reservas probadas de cobre del Congo son de 26 millones de toneladas métricas, que significa el 3% de las reservas globales, con una ley de hasta el 3%; sin embargo, las del Perú ascienden a 77 millones de toneladas métricas, siendo las terceras a nivel global después de Chile y Australia, con una ley promedio al 0.53%, representando el 10% de las reservas globales.

El editor internacional de Rumbo Minero aseveró que el Congo es un indudable productor dominante en cobalto, al poseer hasta el 85% de la producción mundial. Este recurso es uno de los considerados “cuatro fantásticos” (junto al cobre, litio y níquel) entre los metales de la “transición energética” y al que está asociada la producción de cobre en el país.

“Sin embargo, el Congo tiene condiciones consideradas atroces en su proceso de minado, por las condiciones laborales de la minería informal e ilegal cuya producción se mezcla con la formal, frente a las condiciones de minado en el Perú que cada vez están más alineadas con las de la minería inteligente y los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG)”, aseveró.

El también analista de Wall Street agregó que el Congo, al 2022, tenía un crecimiento no extractivo del 3.2%; inflación al 13.1%; reservas internacionales de US$ 4,600 millones y un PBI de US$ 63,909 millones que palidecen frente a las dimensiones de la economía peruana.

Proyecto Willow

En otro momento, Gonzales analizó el proyecto de perforación de petróleo y gas en Alaska. Así, refirió que, pese a la oposición de los grupos activistas ambientalistas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó el proyecto Willow en Alaska por los beneficios económicos y puestos de empleo que generará.

El proyecto Willow es uno de los mayores planes de explotación petrolera en la historia de Alaska que acaba de aprobar Biden. Tiene como fin producir hasta 180,000 barriles de petróleo al día.
“En una decisión controversial por la vocación medioambientalista de la administración Biden, su resistencia a aprobar proyectos petroleros en zonas protegidas y la difícil relación que sostiene con las compañías petroleras”, sostuvo Gonzales.

Recordó que el cuestionado proyecto había sido aprobado por la administración de Donald Trump, pero fue detenido por un juez federal en Alaska en 2021 ante argumentos que señalaban que ConocoPhillips cometió “serios errores” en la revisión medioambiental.

Luego la administración Biden recibió presión de activistas medioambientales y organizaciones internacionales que señalaban que el proyecto afectaría una zona con efectos importantes en el cambio climático incrementando emisiones de carbono.

El analista económico aseveró que Biden cedió, sin embargo, por los beneficios del proyecto: generará US$ 17,000 millones en ingresos para el Gobierno Federal e ingresos para Alaska, y creará 2,500 puestos de trabajo.

El proyecto Willow tiene 600 millones de barriles en petróleo que contribuirían a mejorar la producción nacional y a la seguridad energética del país.

La compañía ConocoPhillips perforará en tres áreas en la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska que cubre 23 millones de acres de terrenos públicos que prolongarán la producción petrolera del Estado de Alaska.

“Los legisladores estatales han estado a favor de Willow por los beneficios económicos, lo mismo que la Coalición de Organizaciones Nativas del Estado, por los beneficios laborales, siendo las comunidades aledañas a los campos quienes se oponen a los mismos”, dijo.

Agregó que los activistas medioambientales continuarán emprendiendo medidas legales para postergarlo teniendo que ser desarrollado en invierno por el uso de vías de hielo hasta el mismo.

“En aras de explotar el campo, ConocoPhillips reducirá las áreas de explotación a las tres aprobadas y entregará otros derechos de explotación en el Estado. El campo podría estar operativo por 30 años emitiendo 278 millones de toneladas métricas de carbono”, detalló.

Gonzales comentó además que el gobierno estadounidense ha argumentado que las aprobaciones existentes lo ponían en una situación legal compleja. Aunque es preciso tomar en cuenta que la producción de petróleo de EE.UU. ha llegado a sus máximos posibles y que en virtud de la guerra en Ucrania se ha consumido la mitad de las reservas estratégicas teniendo que reponerlas en la próxima década.

“Además el esfuerzo por normalizar las relaciones con Venezuela a fin que Chevron pueda producir petróleo en los campos de Boscán en la Guajira venezolana tomará más tiempo del esperado por problemas de infraestructura y complicaciones políticas vinculadas al proceder del gobierno de Nicolás Maduro en Caracas”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...