- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJuan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: "Las mineras tienen que...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que «este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones».

Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en el sector minero, Juan Carlos Liendo, ex jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y analista político, sugirió que las compañías del sector deben trabajar con el Estado en una política de seguridad nacional.

«La solución tiene que recoger la gravedad del problema. Las empresas mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional, no como un conflicto social local focalizado», dijo en entrevista exclusiva con Rumbo Minero. 

Lamentó que «hemos tenido que llegar a este punto, pero todavía estamos a tiempo porque los criminales instalados están en proceso de consolidación». 



El ex jefe de la DINI indicó que «mientras se alertaba del proceso, no se hizo nada, y lo que se hizo, falló»; así «el crimen ya se instaló y está en proceso de consolidarse».

Recordó el caso de Colombia, donde había una batalla entre grupos criminales y la cantidad de muertos y caos obligó al gobierno a declarar la emergencia nacional. Los opositores, «también con razón», al gobierno colombiano le cuestionaron que había dejado pasar ello para generar la situación caótica y tomar medidas extremas a costa del miedo de la población. 

«En el Perú se está replicando la misma película con particularidades y vemos el caso de Pataz. El crimen ya ocupó el lugar que está dejando el poder político. Como hay ausencia de poder político, ese lo ha ocupado el crimen», afirmó. 

Mencionó que ya está consolidada la presencia del crimen en el norte del Perú, con respecto a la minería ilegal, en Amazonas, en la cordillera del Cóndor, en Pataz, en Puno con La Rinconada, y en Madre de Dios.

Criminalidad y política

Liendo aseguró que este proceso de consolidación del crimen tiene un objetivo, más allá del económico, que es político. Así, «este proceso de instalación y consolidación va a encontrar su punto final en las elecciones, cuando el proceso electoral sea reflejo del poder del crimen organizado que tiene un fusil sobre los mineros informales».

«Ante la ausencia del Estado, va a alcanzar objetivos políticos. El proceso electoral va a ser un caos», enfatizó. 

El analista recordó que, sobre áreas críticas de la minería peruana, en las campañas electorales, «absolutamente todas las autoridades políticas, gobiernos locales y regionales, son de izquierda y todas ganan con un discurso antiminero». 

Agregó que «como era lógico, había conflictos; el empresariado minero lo tomaba como parte del gasto y así estructuraba su visión de seguridad. Eso ha cambiado porque esas autoridades políticas hoy están sujetas por la economía ilegal, que está sujeta, a su vez, al crimen».

«Si antes la empresa minera tenía que negociar con la comunidad, ahora ¿se puede negociar con criminales? No, no hay forma. Entonces, el gran cambio en el proceso electoral es que va a ser sangriento por el control que está tomando el crimen sobre la minería ilegal», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chinalco avanza con sólido crecimiento en producción de cobre: las cifras

Los únicos retrocesos se observaron en el uptime, con caídas de 1% en fase 1 y 2% en fase 2, que la compañía buscará revertir en los próximos meses. Minera Chinalco Perú S.A. cerró agosto de 2025 con resultados positivos...

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...
Noticias Internacionales

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...