- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJuan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: "Las mineras tienen que...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que «este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones».

Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en el sector minero, Juan Carlos Liendo, ex jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y analista político, sugirió que las compañías del sector deben trabajar con el Estado en una política de seguridad nacional.

«La solución tiene que recoger la gravedad del problema. Las empresas mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional, no como un conflicto social local focalizado», dijo en entrevista exclusiva con Rumbo Minero. 

Lamentó que «hemos tenido que llegar a este punto, pero todavía estamos a tiempo porque los criminales instalados están en proceso de consolidación». 



El ex jefe de la DINI indicó que «mientras se alertaba del proceso, no se hizo nada, y lo que se hizo, falló»; así «el crimen ya se instaló y está en proceso de consolidarse».

Recordó el caso de Colombia, donde había una batalla entre grupos criminales y la cantidad de muertos y caos obligó al gobierno a declarar la emergencia nacional. Los opositores, «también con razón», al gobierno colombiano le cuestionaron que había dejado pasar ello para generar la situación caótica y tomar medidas extremas a costa del miedo de la población. 

«En el Perú se está replicando la misma película con particularidades y vemos el caso de Pataz. El crimen ya ocupó el lugar que está dejando el poder político. Como hay ausencia de poder político, ese lo ha ocupado el crimen», afirmó. 

Mencionó que ya está consolidada la presencia del crimen en el norte del Perú, con respecto a la minería ilegal, en Amazonas, en la cordillera del Cóndor, en Pataz, en Puno con La Rinconada, y en Madre de Dios.

Criminalidad y política

Liendo aseguró que este proceso de consolidación del crimen tiene un objetivo, más allá del económico, que es político. Así, «este proceso de instalación y consolidación va a encontrar su punto final en las elecciones, cuando el proceso electoral sea reflejo del poder del crimen organizado que tiene un fusil sobre los mineros informales».

«Ante la ausencia del Estado, va a alcanzar objetivos políticos. El proceso electoral va a ser un caos», enfatizó. 

El analista recordó que, sobre áreas críticas de la minería peruana, en las campañas electorales, «absolutamente todas las autoridades políticas, gobiernos locales y regionales, son de izquierda y todas ganan con un discurso antiminero». 

Agregó que «como era lógico, había conflictos; el empresariado minero lo tomaba como parte del gasto y así estructuraba su visión de seguridad. Eso ha cambiado porque esas autoridades políticas hoy están sujetas por la economía ilegal, que está sujeta, a su vez, al crimen».

«Si antes la empresa minera tenía que negociar con la comunidad, ahora ¿se puede negociar con criminales? No, no hay forma. Entonces, el gran cambio en el proceso electoral es que va a ser sangriento por el control que está tomando el crimen sobre la minería ilegal», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...