- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJunín: “Campeón de la tierra” por Naciones Unidas visitó proyecto de remediación...

Junín: “Campeón de la tierra” por Naciones Unidas visitó proyecto de remediación Calioc y Chacrapuquio

Experto en conservación medioambiental destacó la importante intervención realizada por AMSAC en más de 800 hectáreas.

El biólogo cusqueño, Constantino Aucca, reconocido también como el primer peruano en ganar el premio Campeón de la Tierra por las Naciones Unidas, visitó recientemente el proyecto de remediación Calioc y Chacrapuquio en la región Junín, a cargo de la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC).

Aucca quien también es presidente de la ONG ECOAN, lleva una labor ininterrumpida por 30 años en temas de conservación y protección de los bosques en América del Sur. Según su portal oficial, el compromiso ambiental de dicha organización se evidencia en la plantación de más de 3 millones de árboles en 30.000 hectáreas.

Durante su visita a la intervención realizada por AMSAC, Aucca destacó el trabajo realizado en más de 800 hectáreas que forman parte del proyecto Calioc y Chacrapuquio, el cual antiguamente se encontraba contaminado por las emisiones del Complejo Metalúrgico de La Oroya, y hoy vive una realidad muy distinta.



“Yo tengo 35 años en este mundo de la conservación de los bosques y no hemos visto, modelos tan gigantes como el de Calioc y Chacrapuquio en otros sitios que hemos visitado los que van desde Ecuador, Colombia hasta casi la Patagonia. Sigamos tomando acción y felicitaciones (a AMSAC)”, subrayó.

Junín: “Campeón de la tierra” por Naciones Unidas visitó proyecto de remediación Calioc y Chacrapuquio.

Proyecto emblemático

En la última edición del Premio Creatividad Empresarial 2023, AMSAC obtuvo el premio en la categoría de Gestión con Propósito – Impacto Ambiental en el sector público por el proyecto «Devolviendo Vida al Planeta: Recuperación y Mejoramiento de Suelos en Calioc y Chacrapuquio (Junín)».

Este caso de éxito muestra como AMSAC ha reducido drásticamente la presencia de material particulado en el aire que respiran los pobladores de la comunidad de Huari en Junín. Ello producto de la siembra de cientos de miles de árboles de especies nativas (quenuales y colles) que permitirán capturar dióxido de carbono, contribuyendo así a la mitigación de gases de efecto invernadero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y Ley MAPE. El pasado lunes 30 de junio, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradecieron públicamente a los...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...