Esta medida se da en respuesta al Decreto Legislativo recientemente promulgado por el Ejecutivo que busca centralizar el proceso de formalización minera a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Koki Noriega Brito, en declaraciones exclusivas para la revista Rumbo Minero, adelantó que los 25 gobiernos regionales no entregarán los más de 16,000 expedientes del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
«Los 25 gobernadores hemos rechazado que se redescentralice; que lleven los 16.000 expedientes de Reinfo que se han hecho en el proceso de formalización a centralizar, generando todo el corte proceso administrativo y el caos con esta norma. Entonces, por el contrario, nosotros acogiéndonos a esa norma, los gobiernos regionales en defensa de la descentralización no vamos a transmitir ningún tipo de documentos que nos han pedido», aseguró.
Esta medida se da en respuesta al Decreto Legislativo recientemente promulgado por el Ejecutivo que busca centralizar el proceso de formalización minera a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). En esa línea, reiteró que los gobiernos regionales rechazan la medida por considerarla inconstitucional y contraria.
«No vamos a remitir ningún tipo de documentación que nos han solicitado. Esta norma no solo representa una recentralización injustificada, sino que también pone en riesgo el orden administrativo, creando caos e incertidumbre en un proceso que ya es complejo», afirmó.
Falta de fortalecimiento
Entre los principales cuestionamientos, mencionó la falta de fortalecimiento institucional en las regiones, tanto en capacidad administrativa como en asignación presupuestal. Por ejemplo, solo se asigna un millón de soles para la formalización de 440 mineros en proceso en Áncash, cifra considerada ínfima por las autoridades locales.
Además, los gobernadores regionales, junto con representantes de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, la Confederación Nacional de Mineros y técnicos especializados, han conformado una comisión que sostendrá reuniones con el Congreso y el MINEM. «El primer acuerdo tomado por esta comisión ha sido la presentación de una demanda de inconstitucionalidad contra el decreto supremo en cuestión», comentó.
Sobre el polémico tema del Reinfo hereditario, los gobiernos regionales también han expresado su rechazo.
El representante regional también manifestó su apertura al uso de herramientas tecnológicas que apoyen la trazabilidad y fiscalización minera, siempre que estas se implementen de forma coordinada con los gobiernos regionales.
Finalmente, invocó al ministro Montero a establecer un diálogo técnico, abierto y sincero con todos los actores del sector. «No puede tomarse ninguna decisión unilateral. La Asamblea Nacional de Gobernadores representa a todas las regiones del país, y su participación es indispensable”, puntualizó.