- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales adelanta que no entregará más de...

[Exclusivo] Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales adelanta que no entregará más de 16 mil Reinfos

Esta medida se da en respuesta al Decreto Legislativo recientemente promulgado por el Ejecutivo que busca centralizar el proceso de formalización minera a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Koki Noriega Brito, en declaraciones exclusivas para la revista Rumbo Minero, adelantó que los 25 gobiernos regionales no entregarán los más de 16,000 expedientes del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

«Los 25 gobernadores hemos rechazado que se redescentralice; que lleven los 16.000 expedientes de Reinfo que se han hecho en el proceso de formalización a centralizar, generando todo el corte proceso administrativo y el caos con esta norma. Entonces, por el contrario, nosotros acogiéndonos a esa norma, los gobiernos regionales en defensa de la descentralización no vamos a transmitir ningún tipo de documentos que nos han pedido», aseguró.

Esta medida se da en respuesta al Decreto Legislativo recientemente promulgado por el Ejecutivo que busca centralizar el proceso de formalización minera a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). En esa línea, reiteró que los gobiernos regionales rechazan la medida por considerarla inconstitucional y contraria.

«No vamos a remitir ningún tipo de documentación que nos han solicitado. Esta norma no solo representa una recentralización injustificada, sino que también pone en riesgo el orden administrativo, creando caos e incertidumbre en un proceso que ya es complejo», afirmó.



Falta de fortalecimiento

Entre los principales cuestionamientos, mencionó la falta de fortalecimiento institucional en las regiones, tanto en capacidad administrativa como en asignación presupuestal. Por ejemplo, solo se asigna un millón de soles para la formalización de 440 mineros en proceso en Áncash, cifra considerada ínfima por las autoridades locales.

Además, los gobernadores regionales, junto con representantes de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, la Confederación Nacional de Mineros y técnicos especializados, han conformado una comisión que sostendrá reuniones con el Congreso y el MINEM. «El primer acuerdo tomado por esta comisión ha sido la presentación de una demanda de inconstitucionalidad contra el decreto supremo en cuestión», comentó.

Sobre el polémico tema del Reinfo hereditario, los gobiernos regionales también han expresado su rechazo.

El representante regional también manifestó su apertura al uso de herramientas tecnológicas que apoyen la trazabilidad y fiscalización minera, siempre que estas se implementen de forma coordinada con los gobiernos regionales.

Finalmente, invocó al ministro Montero a establecer un diálogo técnico, abierto y sincero con todos los actores del sector. «No puede tomarse ninguna decisión unilateral. La Asamblea Nacional de Gobernadores representa a todas las regiones del país, y su participación es indispensable”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026. La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este...

Pasco: AMSAC recibe distinción del CIP por su proyecto de remediación Excelsior

El proyecto abarcó la recuperación de más de 69 hectáreas y el tratamiento de 55 millones de toneladas de desmonte minero. La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) fue reconocida por el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental...

Equinox Gold: Darren Hall asume como nuevo CEO y director

Equinox Gold Corp. anunció una transición clave en su equipo ejecutivo. Greg Smith, director ejecutivo y miembro del directorio desde la fundación de la compañía en 2017, ha dejado ambos cargos. En su reemplazo, el actual presidente y director...
Noticias Internacionales

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...

New Found Gold avanza con proyecto Queensway en tres fases

La minera canadiense New Found Gold, listada en las bolsas TSX-V y NYSE America, presentó su evaluación económica preliminar (PEA) para el proyecto Queensway, destacando un desarrollo por fases que apunta a acelerar el flujo de caja y consolidar...