- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaKurt Burneo: Ejecución óptima de inversión pública puede impulsar inversiones mineras

Kurt Burneo: Ejecución óptima de inversión pública puede impulsar inversiones mineras

El exministro de Economía lamentó que la baja ejecución del gasto público ha traído como consecuencia que este año se pronostique que las inversiones mineras caigan en -16.6 puntos.

Kurt Burneo, exministro de Economía y profesor investigador de Centrum Católica, refirió que una ejecución óptima de la inversión pública puede impulsar las inversiones mineras. Precisó que este año 2023 se pronostica que la inversión pública sea cero y las inversiones mineras caigan en -16.6 puntos.

“En el Corredor del Sur donde hay inversión minera, y existe canon y regalías, los indicadores de desarrollo territorial son bajos. Eso se debería a una baja ejecución de la inversión pública de 65% como promedio en el último decenio. Se privilegia el corto plazo y se descuida las inversiones a largo plazo”, apuntó en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Enfatizó que la inversión pública debe ser funcional a la inversión privada, pero lamentó que haya limitantes. “La inversión pública no es solamente fierro y cemento, básicamente también hay inversión. Y entonces un tema importante que vale la pena mencionar es que hay una relación funcional. Por ejemplo, cuando se construye un canal de regadío, los agricultores mejoran su productividad y se vuelven más competitivos y puede ingresar al radar un inversor”, expresó.

Señaló que la baja ejecución del gasto público ha traído como consecuencia que este año 2023 se pronostique que las inversiones mineras caigan en -16.6 puntos.

“En el caso de la inversión privada en general, el pronóstico para el 2023 es que la inversión minera cae en -16 puntos. Hay una ligera recuperación de la inversión, pero la inversión privada en general es de 3.1. Por el lado de la inversión pública es cero”, indicó.



Añadió que el crecimiento de la inversión pública para el 2023 es cero a nivel nacional. “El problema es que la caída de las inversiones de los gobiernos subnacionales es tal que hace que la proyección de la inversión pública sea igual a cero. La inversión pública es un impulsor funcional de la inversión privada y no es una buena noticia que la inversión pública sea cero”, subrayó.

Además, «el tema de expectativas está deteriorado y hace que la decisión de inversiones se ralentiza. La gente no tiene mucha seguridad respecto a sus inversiones. En el caso de las empresas es igual, si la expectativa es pesimista y no se ve una luz al final del túnel, la decisión se demora más».

«En el caso de la minería desafortunadamente ha habido otro tipo de noticias que van a sustentar tener una tasa de crecimiento muy pequeña”, observó.

Inflación afecta más a regiones

Adicionalmente, Kurt Burneo dio cuenta de que el país registra una inflación por encima del 8% y está dificultando la recuperación de los salarios, haciéndose más notorio en las ciudades del interior en comparación con Lima, lo que termina por perjudicar a aquellas zonas con presencia de actividad minera, como por ejemplo Puno, Cusco, Tacna, Arequipa y Moquegua.

“La inflación en enero del 2023 en muchas ciudades del interior del país es mucho más alta que la de Lima. Eso tiene afectación en las zonas donde opera la actividad minera. En las ciudades del interior sí están afectadas por esta inflación. Hoy el Índice del Precios al Consumidor (IPC) es de 0.46 a nivel nacional, mientras que en Puno el IPC es de 2.96”, comparó.

Para culminar, expresó que los bancos centrales elevan las tasas de interés, lo que encarece los créditos y afecta la actividad económica. En el caso del Perú, señaló que el tope máximo de inflación es 3%; no obstante, la inflación efectiva se encuentra por encima de 8 y bastante por fuera de lo que se implementó como se hizo en un proceso elevación de la tasa de interés.

“Otro elemento importante son las exportaciones y es una variante absolutamente exógena, porque no controlamos lo que exportamos y tampoco lo que importamos. Se puede ver una tendencia a la baja. Es importante la tasa de intercambio, porque esto muestra lo que podría pasar con el ritmo de la inversión privada”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...