- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaKuya Silver presenta informe técnico NI 43-101 para el proyecto Bethania Silver

Kuya Silver presenta informe técnico NI 43-101 para el proyecto Bethania Silver

A fines de enero de este 2022, Kuya Silver anunció nuevos descubrimientos en el Proyecto de plata Bethania, realizados a través de su programa de muestreo de superficie en curso.

Kuya Silver Corporation presentó un informe técnico titulado «Instrumento Nacional 43-101 Informe Técnico y Estimación Inicial de Recursos Minerales en el Proyecto Bethania Silver, Departamento de Huancavelica, Provincia de Huancavelica, Distrito de Acobambilla, Perú”, con fecha de vigencia el 6 de enero de 2022 y fecha de emisión el 21 de febrero de 2022.

El Informe Técnico para el Proyecto Bethania Silver fue preparado por Caracle Creek International Consulting Inc., Atticus Geoscience Consulting SAC y el Sr. Gerardo Acuña Perez (P.Ing., FAusIMM), consultor independiente.

El Informe técnico se preparó de acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101 de los Administradores de Valores de Canadá – Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales («NI 43-101»).

Cabe mencionar que, a fines de enero de este 2022, Kuya Silver anunció nuevos descubrimientos en el Proyecto de plata Bethania, realizados a través de su programa de muestreo de superficie en curso.

En noviembre de 2021, Kuya comenzó un programa renovado de muestreo de superficie en el Proyecto, donde se tomaron muestras alrededor del área de la mina Bethania y a lo largo del rumbo en Hilltop Zone.

Si bien estos son los primeros resultados del programa hasta la fecha, la Compañía espera continuar y expandir el programa de muestreo con un mayor enfoque en áreas dentro de un radio de 5 kilómetros de la mina Bethania.

Descripción de Bethania

El proyecto Bethania Silver está ubicado en el Centro del Perú, en la parte noroeste de Huancavelica, aproximadamente a 316 km por carretera de Lima. El proyecto abarca cuatro concesiones por un total de 1750 Ha a las que se puede acceder durante todo el año a través de un viaje de cuatro horas desde la ciudad de Huancayo. El foco del proyecto es la concesión Santa Elena, una concesión minera donde se encuentra la Mina de Plata Bethania. El proyecto estuvo en producción hasta 2016, moliendo por encargo su mineral en varias plantas concentradoras de la región.

Históricamente, la mina ha producido concentrados de plata, plomo y zinc a partir del material bruto de la mina hasta que se puso en cuidado y mantenimiento debido a las condiciones del mercado y la falta de capital de trabajo. En diciembre de 2020, Kuya Silver adquirió el 100 por ciento de las acciones emitidas y en circulación en el capital de S&L Andes Export SAC, la empresa peruana propietaria de la mina Bethania y titular de la concesión minera, permisos y otros derechos.

La empresa recibió la aprobación del gobierno regional de Huancavelica para el estudio de impacto ambiental (EIA) semidetallado del proyecto de la planta de procesamiento de Bethania. La aprobación de la EIA cubre un diseño de planta para circuitos de trituración, molienda y flotación de 350 toneladas por día, así como una instalación de almacenamiento de relaves e infraestructura auxiliar. 

Geología y Mineralización

El Proyecto de Plata Bethania está ubicado sobre la Cordillera Central, una región que contiene cinturones de metales básicos y preciosos prolíficos y prospectivos. El área alberga numerosos estilos de mineralización, incluyendo epitermal Au-Ag, pórfido Cu-Au-Mo y reemplazo/skarn Zn-Cu. La mina Bethania está ubicada a lo largo de una importante línea de falla norte-noreste interpretada dentro del cinturón epitermal Au – Ag del sur de Perú. La Concesión Santa Elena (Mina Bethania) cubre rocas volcánicas del Terciario que incluyen andesita, dacita y toba. Todas las vetas mineralizadas descubiertas hasta la fecha están alojadas en andesita alterada y/o dacita con alguna mineralización anómala alojada en cuerpos silíceos de brechas de cuarzo de stockwork.

El enfoque de la explotación pasada en la veta se ha centrado en los sistemas de tendencia este-noreste, pero numerosas vetas de tendencia norte-noroeste han visto poca o ninguna exploración y prueba. Las longitudes totales del sistema de vetas no están claras para todas las vetas y existe evidencia de que las vetas con tendencia noreste podrían extenderse varios cientos de metros a lo largo del rumbo. Además, muchas de las vetas continúan en profundidad, como lo demuestran los desarrollos de minas subterráneas.

Kuya Silver es una empresa canadiense de exploración y desarrollo de minerales que se enfoca en adquirir, explorar y promover activos de metales preciosos en Perú y Canadá.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...
Noticias Internacionales

Chile y Argentina podrían crear un polo minero mundial con US$21.000 millones en cobre

Un informe destaca que iniciativas como Josemaría, Los Azules, El Pachón y Taca Taca podrían iniciar producción hacia 2030, siempre que se cumpla el tratado binacional de integración minera y se refuercen condiciones logísticas, energéticas y regulatorias. Según un reporte...

Evergold obtendrá control total de la propiedad Copper King en Columbia Británica

La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas. Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...