- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa carga tributaria real para una minera oscila entre el 45% y...

La carga tributaria real para una minera oscila entre el 45% y 50%

El sector minero en nuestro país está sujeto a ocho cargos entre impuestos y contribuciones generales.

En la última conferencia, realizada como parte del programa de Rumbo a PERUMIN, se logró analizar y debatir el nivel tributario de las empresas mineras que operan en el Perú.

Así, para Ricardo Carrión, Gerente de Finanzas Corporativas de Kallpa SAB, en el Perú la carga tributaria real para una empresa minera está entre 45% y 50%.

“Algunas personas hablan solo del 30% como si el Impuesto a la Renta fuese el único tributo. Debemos recordar que si sumamos los impuestos especiales para la minería y las nuevas regalías llegamos a un monto bastante relevante”, indicó.

Añadió que entre las regalías mineras tradicionales, las nuevas regalías mineras, el impuesto especial a la minería y el gravamen especial a la minería, se ha totalizado alrededor de S/ 15,000 millones del 2011 al año 2020.

“Del total de la transferencia, el 60% está representado por el canon minero -que es el 50% del Impuesto a la Renta-; un 33% corresponde a las regalías mineras y un 6.1% corresponde al derecho de vigencia que pagan las empresas mineras por el hecho de tener las concesiones”, detalló.

También puedes leer: Gobitz: La minería en Perú paga cerca del 47% del total de impuestos

A su turno, Pablo de la Flor, Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), señaló que el sector minero en nuestro país está sujeto a ocho cargos entre impuestos y contribuciones generales.

Así, precisó que además de los ya mencionados por Ricardo Carrión, también está el pago por la participación de los trabajadores que es 8% -y que en caso de la minería con un tope de 18 sueldos-; el remanente es entregado a Fondoempleo; los aportes a los fondos de jubilación minero y el aporte por regulación.

Frente a ello, enfatizó que el régimen tributario peruano está por encima del promedio de los principales países mineros.

“Si bien tenemos una cartera interesante de proyectos, buena parte de nuestros depósitos de alta ley ya fueron desarrollados. Además, nuestros costos siguen siendo competitivos pero hay otras locaciones que nos llevan ventaja; entonces, cuidado con modificaciones que aumenten recaudación en corto plazo pero podrían desalentar las inversiones y producción en largo plazo”, resaltó.

Impacto sobre la exploración minera

Durante el panel de la conferencia “Consideraciones tributarias en la minería peruana”, Carlos Casas, decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico, apuntó sobre la consecuencia de una mayor carga tributaria sobre la exploración minera.

“Si vamos a tener proyectos mineros con una carga tributaria mayor, lo que va a terminar ocurriendo es que la exploración se va a desincentivar. No olvidemos que cuando se realiza exploración aumentan las reservas, se identifican proyectos interesantes; y todo eso conlleva a la construcción de proyectos que implicarán una inversión muy fuerte y permitiría generar empleo directo e indirecto”, comentó.

Para Luis Alberto Arias, exsuperintendente nacional de la Sunat, si bien no ha habido una coincidencia entre las bondades de este nuevo régimen tributario y las condiciones internacionales de precios elevados; este escenario podría cambiar a partir del 2021.

“Ya han madurado los grandes proyectos mineros, como Las Bambas, Toromocho, la ampliación de Cerro Verde; entonces, creo que desde el 2021 en adelante sí habrá coincidencia entre el diseño adecuado del régimen tributario con las condiciones favorable de precios. Por ello, lo que nos espera en los próximos años es un boom minero que se refleja en recaudación”, subrayó.

PBI Minero

Por otro lado, Jorge Manco, catedrático e investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; manifestó que según sus proyecciones, la participación de la minería en el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú sería del 15%.

“La minería es el sector más importante no solo para los accionistas sino también para el Estado”, expresó Jorge Manco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...