- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa consulta previa para la minería iniciará el 2015

La consulta previa para la minería iniciará el 2015

Son 15 las zonas geográficas con proyectos mineros identificados, según el Viceministerio de Interculturalidad

El Gobierno Peruano hará la primera consulta previa del sector minero en el primer semestre del 2015, a pesar de la reiterada oposición que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha expresado a la implementación de este proceso en los proyectos de exploración minera.

 “Creo que hemos madurado lo suficiente para avanzar”, manifestó al respecto la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena.

La funcionaria informó que su portafolio coordina con la Oficina de Gestión Social del Minem la instalación de talleres informativos en 15 zonas geográficas de la sierra, en antelación al desarrollo de sendas consultas previas desde la primera mitad del 2015. “Son áreas con cercanía a poblaciones indígenas, que albergan uno o más proyectos mineros con posibilidades de hacer consulta”, indicó.

Una de esas zonas es Cotabambas (Apurímac), donde la minera junior Panoro Minerals explora el proyecto cuprífero Cotabambas y First Quantum hace lo propio con Haquira. Allí se instaló hace tres semanas un taller informativo para explicar el abecé de la consulta previa a la población, en caso de que ese proceso se llegue a realizar.

“Lo que se requiere es poner un piso parejo de información, porque hay personas que entienden que la consulta es veto, cuando no se trata de eso”, refirió.

Añadió que el Ministerio de Cultura trabajará este semestre en la implementación de más talleres informativos en el Ande, mientras completa la base de datos de pueblos indígenas, que hoy se halla en un 90% de avance.

Alicia Abanto, adjunta para temas de medio ambiente y pueblos indígenas de la Defensoría del Pueblo, expresó que el Minem no puede seguir negando la aplicación de la consulta previa a las comunidades campesinas de la sierra.

Según Martha Vásquez, abogada de la Dirección General de Minería, el Minem trabaja para implementar la consulta previa en los subsectores minero y eléctrico.

POSTURA GREMIAL

El sector minero rechaza la aplicación de la consulta previa en minería por temor al veto social de las comunidades. Cabe precisar que según el IPE, los conflictos sociales y políticos han paralizado proyectos mineros por unos US$8.000 millones en los últimos años.

A ello se suma el recelo de que en la minería se repita lo acontecido en el sector hidrocarburos. En este último, la licitación de 26 lotes de petróleo y gas se encuentra diferida desde hace dos años por dilaciones en el proceso. Luis Ortigas, presidente de Perú-Petro, reconoció recientemente que la consulta previa demora los procesos de concesión, pero añadió que su implementación evitará que los inversionistas tengan problemas sociales en los lotes que saldrán a licitación.

Perú-Petro ha completado dos consultas previas en los lotes 164 y 195, en Loreto, y proyecta concluir tres más en setiembre de este año. “Perú-Petro está haciendo bien su trabajo, en el marco de lo que tiene”, expresó Balbuena.

UBICACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS

Patricia Balbuena anunció que  en dos semanas será completada la guía de identificación de pueblos indígenas, herramienta que permitirá localizar geográficamente a las comunidades nativas en la Amazonía y el ande.

Explicó que la guía será de mucha utilidad para las instituciones del Estado encargadas de realizar la consulta previa, como es el caso de Perú-Petro, entidad responsable de implementar este proceso en los lotes petroleros de la selva.

Informó también que el Ministerio de Cultura está cerca de completar la base de datos de pueblos indígenas. Al respecto,  indicó que solo falta recoger la información relativa a dos grupos: los aymaras y quechua.

“Esperamos avanzar con los aymaras en un mes y con los quechuas luego. La idea es sacar a los aymaras primero porque es el grupo más pequeño”, finalizó.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...