- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa consulta previa para la minería iniciará el 2015

La consulta previa para la minería iniciará el 2015

Son 15 las zonas geográficas con proyectos mineros identificados, según el Viceministerio de Interculturalidad

El Gobierno Peruano hará la primera consulta previa del sector minero en el primer semestre del 2015, a pesar de la reiterada oposición que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha expresado a la implementación de este proceso en los proyectos de exploración minera.

 “Creo que hemos madurado lo suficiente para avanzar”, manifestó al respecto la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena.

La funcionaria informó que su portafolio coordina con la Oficina de Gestión Social del Minem la instalación de talleres informativos en 15 zonas geográficas de la sierra, en antelación al desarrollo de sendas consultas previas desde la primera mitad del 2015. “Son áreas con cercanía a poblaciones indígenas, que albergan uno o más proyectos mineros con posibilidades de hacer consulta”, indicó.

Una de esas zonas es Cotabambas (Apurímac), donde la minera junior Panoro Minerals explora el proyecto cuprífero Cotabambas y First Quantum hace lo propio con Haquira. Allí se instaló hace tres semanas un taller informativo para explicar el abecé de la consulta previa a la población, en caso de que ese proceso se llegue a realizar.

“Lo que se requiere es poner un piso parejo de información, porque hay personas que entienden que la consulta es veto, cuando no se trata de eso”, refirió.

Añadió que el Ministerio de Cultura trabajará este semestre en la implementación de más talleres informativos en el Ande, mientras completa la base de datos de pueblos indígenas, que hoy se halla en un 90% de avance.

Alicia Abanto, adjunta para temas de medio ambiente y pueblos indígenas de la Defensoría del Pueblo, expresó que el Minem no puede seguir negando la aplicación de la consulta previa a las comunidades campesinas de la sierra.

Según Martha Vásquez, abogada de la Dirección General de Minería, el Minem trabaja para implementar la consulta previa en los subsectores minero y eléctrico.

POSTURA GREMIAL

El sector minero rechaza la aplicación de la consulta previa en minería por temor al veto social de las comunidades. Cabe precisar que según el IPE, los conflictos sociales y políticos han paralizado proyectos mineros por unos US$8.000 millones en los últimos años.

A ello se suma el recelo de que en la minería se repita lo acontecido en el sector hidrocarburos. En este último, la licitación de 26 lotes de petróleo y gas se encuentra diferida desde hace dos años por dilaciones en el proceso. Luis Ortigas, presidente de Perú-Petro, reconoció recientemente que la consulta previa demora los procesos de concesión, pero añadió que su implementación evitará que los inversionistas tengan problemas sociales en los lotes que saldrán a licitación.

Perú-Petro ha completado dos consultas previas en los lotes 164 y 195, en Loreto, y proyecta concluir tres más en setiembre de este año. “Perú-Petro está haciendo bien su trabajo, en el marco de lo que tiene”, expresó Balbuena.

UBICACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS

Patricia Balbuena anunció que  en dos semanas será completada la guía de identificación de pueblos indígenas, herramienta que permitirá localizar geográficamente a las comunidades nativas en la Amazonía y el ande.

Explicó que la guía será de mucha utilidad para las instituciones del Estado encargadas de realizar la consulta previa, como es el caso de Perú-Petro, entidad responsable de implementar este proceso en los lotes petroleros de la selva.

Informó también que el Ministerio de Cultura está cerca de completar la base de datos de pueblos indígenas. Al respecto,  indicó que solo falta recoger la información relativa a dos grupos: los aymaras y quechua.

“Esperamos avanzar con los aymaras en un mes y con los quechuas luego. La idea es sacar a los aymaras primero porque es el grupo más pequeño”, finalizó.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...