- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa Libertad: Comunidad campesina La Victoria ya ingresó a la minería formal

La Libertad: Comunidad campesina La Victoria ya ingresó a la minería formal

La Victoria con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y segunda del país que celebra su formalización minera.

En representación del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, participó junto a autoridades regionales en la ceremonia de entrega de la resolución que acredita la formalización minera a la Comunidad Campesina La Victoria, ubicada en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz, en la región La Libertad.

Durante acto celebrado en la ciudad de Trujillo, el viceministro Luna, destacó el trabajo conjunto de la Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad con la Dirección General de Formalización Minera del MINEM que culminó este proceso con la entrega de la Resolución Gerencial Regional N° 000940-2024-GRLL-GGR-GREMH.

El documento precisa la aprobación del “cambio de titularidad de las autorizaciones y derechos otorgados a la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada Cruz Roja a favor de la comunidad campesina como adquirente de la actividad minera formalizada”.

Henry Luna, también resaltó que este logro es fruto del esfuerzo colectivo de toda la comunidad, la Junta Directiva, el Comité de Mineros Artesanales y del equipo de profesionales que lideraron este proceso.

“La Comunidad Campesina La Victoria ya ingresó a la minería formal. Y creo que ese es el espíritu que siguen todos los mineros artesanales, con o sin REINFO, como comunidades o personas naturales o jurídicas. Todos tenemos el deseo de hacer minería formal en el Perú”, puntualizó el viceministro Luna.

Más sobre la comunidad campesina

Cabe precisar, que La Victoria con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y la segunda del país que celebra su formalización minera. Cuenta con más de 73,000 hectáreas y alberga 27 anexos, 26 de los cuales se instalan en el distrito de Tayabamba (La Libertad) y el anexo de Mulatambo, que se ubica en la región San Martín.

La comunidad campesina es ganadera y agricultora, en los últimos años la actividad minera se ha enmarcado en la extracción de oro en pequeña escala en su extenso territorio donde se encuentran más de 200 concesiones mineras. Actualmente, se encuentra gestionando un nuevo contrato de explotación con otro concesionario protagonista en el escenario minero regional: Minera Aurífera Retamas (MARSA).

Luis Rodríguez Ponce, consejero regional por Pataz, indicó finalmente que este logro es considerado un hito en la región que, “permitirá el desarrollo de una minería formal, responsable y sostenible, cumpliendo con la normativa vigente y abriendo las puertas para brindar mayores oportunidades para nuestros comuneros, transformando sus vidas y mejorando su calidad de vida”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...