- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa próxima semana Las Bambas se reunirá con comunidad de Chila

La próxima semana Las Bambas se reunirá con comunidad de Chila

Así lo anunció el titular del Minem, durante la comitiva que lideró en las comunidades campesinas de Chila y Choaquere, ubicadas en la provincia de Cotabambas.

La comitiva de alto nivel del Gobierno, encabezada por el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, que llegó a Apurímac para reunirse con las comunidades campesinas de Chila y Choaquere, ubicadas en la provincia de Cotabambas, llegó a un acuerdo para reunirse el 25 y 26 de abril con dichas poblaciones y los representantes de la empresa minera MMG Las Bambas, en el marco de la propuesta de acuerdos suscritos por el Ejecutivo con la comunidad de Fuerabamba.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) mencionó que «estamos cumpliendo con lo prometido, que era llegar a una mesa de diálogo, pero esta vez será diferente, es una mesa de solución al problema».

«El MINEM ha acordado con la comunidad de Chila, que se reunirán la próxima semana para analizar los cinco puntos que demanda la comunidad y resolverlos. La empresa minera Las Bambas ha aceptado y va a dar solución también”, precisó

La comunidad campesina de Chila reclama el incumplimiento de compromisos por parte de la empresa.

Posteriormente, los representantes del Ejecutivo también se reunieron con la comunidad campesina de Choaquere, ubicada en el distrito de Challhuahuacho, en Apurímac, y se acordó una próxima cita el 26 de abril, con presencia de los representantes de la unidad minera para tratar las demandas de esta población.



Los miembros de esta localidad reclaman la recuperación de terrenos por los reiterados incumplimientos de la empresa y exigen ser considerados dentro del área de influencia directa de la actividad minera de Las Bambas, entre otros aspectos.

El ministro Palacios Pérez invocó a que se retome la paz social en la zona, en vista de que hay disposición de todas las partes para encontrar una pronta solución y remarcó que el diálogo y el seguimiento al cumplimiento de los acuerdos es esencial para lograr consensos y confianza con la población.

Cabe precisar que durante la reunión con los representantes de la comunidad campesina de Fuerabamba, el último 20 de abril, el Ejecutivo se comprometió a revisar el problema existente entre las comunidades de Choaquere y Chila, para continuar avanzando de manera conjunta hacia una solución integral, que permita el desarrollo de la región Apurímac.

También participaron en las reuniones acompañando al ministro de Energía y Minas, funcionarios de la Presidencia del Conejo de Ministros (PCM), de la Oficina de Diálogo y Participación Ciudadana del MINEM y la Defensoría del Pueblo, entre otros.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...