- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa sostenibilidad y el desarrollo territorial deben ser foco en una política...

La sostenibilidad y el desarrollo territorial deben ser foco en una política minera

Afirmaron desde el Banco Mundial, que el 7 de octubre presentará un Diagnóstico de la Gestión del Sector Minero (DSM) del Perú.

El Coordinador Regional Latam de Industrias Extractivas del Banco Mundial, Javier Aguilar, señaló que, si bien el Perú ha desarrollado un marco normativo que ha logrado el crecimiento del sector minero en los últimos años, hoy la industria necesita más componentes.

«Sabemos que el foco de competitividad ha sido crucial, pero pensamos que elementos como la sostenibilidad y desarrollo territorial deben ser centrales en una política minera», dijo Aguilar.

Durante su participación en el evento virtual Rumbo a Perumin, reveló que el próximo 7 de octubre darán a conocer un Diagnóstico de la Gestión del Sector Minero (DSM) del Perú, que en líneas generales «es un cuadro muy positivo, con un gran potencial geológico, pero con necesidad de mejorar la práctica regulatoria».

Detalló que el DSM está dividido en dos grandes partes: gestión del sector minero y cadena de valor de las industrias extractivas. A su vez, en el primer punto, se ha considerado la política sectorial, el diálogo sectorial, roles y responsabilidades, y coordinación intragubernamental.

En tanto, el segundo se dividió en operaciones mineras; impuestos mineros; contratos, licencias y exploración; impacto local; y gestión y distribución de ingresos.

Ideas fuerza del DSM

Para Aguilar, «el marco de gestión vigente centrado mayormente en la atracción de inversión minera ya no es suficiente para el desarrollo futuro de la industria».

Además, «la minería en el Perú representa una oportunidad para un mayor desarrollo y bienestar de las regiones mineras», por lo que «se requiere un esfuerzo concertado para aprovecharla».

«Se necesita un nuevo contrato social de la minería con el país a través de una política pública y, si fuera posible, a través de una política de Estado», subrayó.

Agregó que «para mejorar la gestión minera son necesarias instituciones reguladoras independientes, competentes y creíbles».

Con ello, el DSM propone medidas y reformas para renovar el marco de gestión minera, centrándola en tres dimensiones de igual importancia: el desarrollo territorial (inversión que genere mayor impacto en el desarrollo económico de las regiones mineras), sostenibilidad (inversión que mejore los estándares ambientales y sociales, utilice menos agua y menos energía, genere menos residuos y reduzca emisiones), y competitividad (inversión minera suficiente para desarrollar el potencial geológico del Perú y traducir el pipeline de proyectos en operaciones socialmente aceptadas).

Para Aguilar, «en muchas regiones del Perú, hay una gran oportunidad de atraer inversiones gracias a los trabajos de exploración ya realizados».

«El 91% son greenfield, es decir entrar a nuevas áreas donde las comunidades no están familiarizadas con la minería. Y allí tiene que trabajar el Estado. Y la mayoría de estas, son de tajo abierto. Este es un gran desafío hacia el futuro», aseveró.

Desafíos

El Coordinador Regional Latam de Industrias Extractivas del Banco Mundial manifestó que la próxima generación de minas en Perú tendrá éxito si hay un impacto en el desarrollo; se logra la aceptación social, la sostenibilidad e inclusión; y se destaca la eficiencia institucional.

Desde el Banco Mundial, dijo, «pensamos que existe una política minera intrínseca con su Ley General de Minería, pero estuvo centrada en el qué; es decir, en atraer más inversión y los efectos que desencadena. Pero creemos que hay más elementos como el Estado y allí está el cómo».

Los distintos grupos que fueron consultados en el estudio indicaron que estos son siete los temas que requieren ajustes: diálogo sectorial, política sectorial, gestión de impacto ambiental, gestión de impacto social, MAPE, relaciones comunitarias, y RSE y desarrollo local.

«Hay una convergencia excepcional. Pensamos que Perú debe salir de la dicotomía de pro-minería y anti-minería. El enfoque debe pasar a cómo realizar la minería y para qué», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...