- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa visión moderna de las empresas comunales es la creación de valor...

La visión moderna de las empresas comunales es la creación de valor compartido

Apuntó Jhoel Rivera, presidente de la Confederación de Empresas Comunales durante el Jueves Minero.

Esta semana en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se realizó la presentación sobre el 30 aniversario de la empresa comunal Ecoserm – Rancas, una exitosa experiencia de desarrollo económico local impulsada por el sector minero.

Para ello se contó con la participación de Nilton Atencio, presidente de la Comunidad de Rancas; y de Bernardo de la Cruz, presidente de Ecoserm; quienes compartieron sus experiencias respecto a este emprendimiento comunal, que sirvió de inspiración en otras regiones del país.

«En 1990 la comunidad firmó un primer convenio con Centromin Perú y así formamos la primera empresa comunal de servicios múltiples. Nos sentimos muy orgullosos de haber sido los pioneros en ello”, refirió Nilton Atencio, recordando que en 2010 firmaron un nuevo convenio con la minera Volcan.

Agregó que en un inicio desconocían los manejos empresariales, pero con el paso del tiempo eso cambió. “Ahora damos prioridad a los hijos profesionales y hemos llegado a consensos y trabajos planificados. Así la empresa ha podido diversificarse en varias áreas y estamos llegando a otras zonas como Cañete», apuntó.

Actualmente su negocio abarca minería y construcción, servicios técnicos, estaciones de servicios, y servicios de concreto pre mezclado, refiere Bernardo de la Cruz, presidente de Ecoserm Rancas. “A los 30 años somos especialistas en realizar construcciones de diques de relaves o presas de relaveras de las mineras», señaló.

Brindan servicios a empresas privadas como a entidades públicas, cumpliendo con el reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería, y promoviendo la participación femenina. “A la fecha trabajamos por la igualdad de género y hemos tenido mujeres en el cargo de gerentes generales”, añadió De la Cruz.

Por su parte, Jhoel Rivera, presidente de la Confederación de Empresas Comunales señaló que en el Perú se debe buscar un desarrollo sostenible, el cual se basa en tres pilares: desarrollo económico, social y ambiental.

“Ahora es importante ya no hablar de filantropía, sino de creación de valor compartido, o ganancia entre las partes. La visión moderna de las empresas comunales modernas es la creación de valor compartido. Este punto debe entrar como política de Estado y de inversión”, remarcó.

Ley de empresas comunales

Subrayó que se debería promover la creación de una ley propia de las empresas comunales para poder impulsar este tipo de emprendimientos a nivel nacional, donde existen más de seis mil comunidades campesinas.

“Hay que preguntarnos cómo generamos legitimidad social en las comunidades para obtener la tan ansiada rentabilidad social de la cual se viene hablando actualmente”, indicó Jhoel Rivera, quien también propuso reglamentar el término rentabilidad social desde el enfoque comunal.

Del mismo modo, Elinor López, gerente de Proyectos de Social de Capital Group, mencionó que si se consigue una alianza con la comunidad y con la empresa comunal, se podría tener la licencia social asegurada.

«Así se puede trabajar, generar riqueza y hacer que esa riqueza sea distribuida entre todos los grupos de interés; y eso es lo que se busca a través de una economía social de mercado», afirmó.

Finalmente, Juan Rojas, coordinador del IIMP en Cerro de Pasco refirió que la apertura de empresas privadas a empresas comunales ha sido la oportunidad para que asuman un reto de crecimiento empresarial con resultados y con calidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...