- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas evalúa modificar área del Tajo Ferrobamba

Las Bambas evalúa modificar área del Tajo Ferrobamba

La empresa ha presentado tercer Informe Técnico Sustentatorio de la tercera modificación de Estudio de Impacto Ambiental al Senace.

Minera Las Bambas ha considerado realizar las modificaciones e incorporación de nuevos componentes para mejorar el desempeño de la operación.

“El plan de minado que se viene ejecutando a la fecha fue aprobado en el Segundo
ITS de la Tercera MEIA de 2018; sin embargo, debido a necesidades operativas se
requiere actualizar dicho plan para lograr las metas establecidas”, informó la empresa.

Así, recientemente presentó al Senace el tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la tercera modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA).

Rumbo Minero tuvo acceso a los documentos y logró conocer los componentes considerados dentro de este nuevo informe.

Cabe precisar que, según Las Bambas, gran parte de las modificaciones e inclusiones de los componentes propuestos en este tercer ITS se ubican en áreas ya disturbadas por las
actividades constructivas aprobadas; es decir en áreas donde actualmente ya se han
realizado movimiento de tierras.

Componentes planteados

Actualmente las labores de Las Bambas se realizan en el yacimiento Ferrobamba.

Mientras que, previa obtención de las autorizaciones correspondientes, los tajos Chalcobamba y Sulfobamba iniciarán explotación y extracción de mineral en 2022 y 2027; respectivamente

Frente a ello, Las Bambas ha considerado que el Tajo Ferrobamba y el Tajo Chalcobamba requieren la ampliación y reconfiguración de sus diseños.

Ello, precisó, para “hacer la cantidad de material a suministrar a la Planta Concentradora, que permita compensar la disminución de las leyes de cobre, situación que se presenta conforme se profundiza el minado y el periodo de explotación”.

En lo que respecta a los componentes indicados, Las Bambas informó el listado de los cambios correspondientes a la Actualización del Plan de Minado.

Estos son las ampliaciones del Tajo Ferrobamba y del Tajo Chalcobamba.

También la ampliación del depósito de desmonte y de la pila de baja ley en el Depósito de Desmonte Ferrobamba.

Igual la modificación de la pila de mineral de baja ley de Ferrobamba.

Y la ampliación del Depósito de Desmonte NE y pila de mineral de baja ley en Chalcobamba.

Tajo Ferrobamba

En el caso de este tajo, Las Bambas ha considerado necesario reconfigurar su diseño actual; así como el volumen de movimiento de materiales a extraer.

En el documento, señaló que esta propuesta permitirá hacer sostenible la producción planteada en el presente ITS.

“Además compensar la disminución de las leyes de cobre, que se ha identificado en su operación conforme se profundiza el minado”, indicó la empresa.

Así, la nueva configuración plateada en el presente ITS implica la ampliación del área del Tajo Ferrobamba de 405.9 hectáreas a 409 ha, lo que representa un incremento del
1% respecto a lo aprobado en el Segundo ITS de la Tercera MEIA.

Cabe precisar que el tajo mantendrá la profundidad actualmente aprobada, la cual es de 855 metros.

Tajo Chalcobamba

El Tajo Chalcobamba actualmente tiene una configuración aprobada, en el EIA 2011, de 130 hectáreas y una profundidad de tajo de 435 metros.

“Debido a la actualización del plan de minado, se plantea también la reconfiguración de su diseño, ya que el nivel de extracción del mineral del tajo es variable en el tiempo, debido principalmente por el precio de los metales, recuperación metalúrgica y costos asociados, los cuales se reflejan en la ley de corte que disgrega el mineral del material estéril”, justificó la empresa.

Así, el Tajo Chalcobamba reconfigurará su diseño ampliando su área a 150 ha, lo que
representa un incremento del 15% con relación a 130 hectáreas aprobado en el EIA, 2011.

Más datos

  • En el tercer ITS, la huella del tajo Sulfobamba no será modificado, manteniendo la misma configuración aprobada en el EIA, 2011.
  • De acuerdo con el plan de minado actualizado propuesto para el presente ITS, el total
    de mineral a extraer de los tres tajos asciende a 590.1 Mt.
  • El Tajo Ferrobamba, actualmente en operación, tiene 318.3 Mt de mineral.
  • El Tajo Chalcobamba 210.4 Mt y el tajo Sulfobamba 61.3 Mt.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...