- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLos proyectos mineros en cartera de ProInversión

Los proyectos mineros en cartera de ProInversión

MINERÍA. Los proyectos mineros en cartera de ProInversión.

¿Cuáles son los proyectos mineros que se encuentran en el portafolio de la Agencia de  Promoción de la Inversión Privada (ProInversión)? A continuación presentamos los datos más relevantes de cada uno de ellos.

Prospecto Huayday Ambara

El Prospecto Minero Huayday Ambara es un yacimiento con un área de 2,992 hectáreas, en el que se han identificado importantes recursos de carbón mineral, y está ubicado en un distrito minero donde a su vez existen importantes operaciones mineras de producción metálica como: Alto Chicama, Sayapullo, Igor, Cascajal y otros. Huayday Ambara ofrece un buen potencial de exploración por oro y otras sustancias metálicas.

«En Huayday Ambara existen mantos de carbón identificados como ‘antracita limpia’ cuyas reservas probables se estiman en 1.8 millones de toneladas métricas (TM); por su ubicación, en una franja geológica donde existen importantes yacimientos con producción metálica como Alto Chicama, Sayapullo, Igor, Cascajal y otros, ofrece un buen potencial de exploración por sustancias metálicas», detalla ProInversión y agrega que el monto de inversión estimada para el desarrollo del proyecto es de US$ 8 millones.

Cabe precisar que para este proyecto no se ha programado la fecha de la adjudicación de la buena pro y en septiembre del 2014 se informó que el proceso se suspendió.

ambara

 

Prospecto Minero Remanentes de Michiquillay

Esta concesión minera abarca un área total de 14,927.95 ha (dos concesiones remanentes del proyecto Michiquillay) y cuenta con reservas de calizas estimadas en 4,283 millones de toneladas métricas, pudiéndose incrementar sensiblemente esta cifra con estudios posteriores.

Asimismo, dentro del área de las concesiones mineras, dos terrenos eriazos que se encuentran parcialmente ocupados, y por lo cual Activos Mineros, en su condición de titular de la propiedad, lleva un proceso judicial de desalojo.

«Los terrenos se ofrecerán de acuerdo a las condiciones actuales, considerando la posibilidad de que se genere una iniciativa privada, y se contemple posibilidades de desarrollo de un proyecto inmobiliario-turístico, o la implementación de un Centro Tecnológico-Industrial, la promoción de un Clúster minero en La Encañada, u otros emprendimientos», informa ProInversión.

Cabe indicar que en las concesiones mineras, se concursará por el derecho a tener la opción de realizar los estudios exploratorios que sean necesarios para determinar el potencial de recursos, metálicos y no metálicos, del yacimiento, y determinar la rentabilidad de su explotación, considerando un período de opción de tres años, como mínimo, para la realización de los estudios geológicos.

«El proceso está sujeto a que las condiciones sociales y políticas muestren señales de confianza para las inversiones; y  la fecha de adjudicación de la Buena Pro está por definir», comenta la institución.

Remanentes Michiquillay concesiones web

Proyecto Minero Colca

El Proyecto Minero Colca (ubicado entre los distritos de Cotabambas y Tambobamba, provincia de Cotabambas en la región Apurímac) comprende el desarrollo de exploraciones mineras, las cuales permitan identificar la potencialidad del yacimiento minero y de esta manera determinar la viabilidad económica para su futura explotación.

«Colca es un depósito minero, reservado por el estado peruano, como un Área de no Admisión de Petitorio (ANAP), con la finalidad de que el organismo competente del estado efectúe trabajos de prospección minera regional, en base a cuyos resultados, PROINVERSION podrá promover la inversión privada en dichas áreas. Así, los resultados de los estudios prospectivos de Colca, realizados entre el 2012 y 2014, han permitido que se apruebe su incorporación al proceso de promoción de la inversión privada», explica la entidad promotora.

Recientemente se informó que la Convocatoria a concurso público está prevista para el cuarto trimestre de este año.

Proyecto Minero Jalaoca

 

Jalaoca -se encuentra en las provincias de Aymaraes y Antabamba (Apurímac)- es un depósito minero reservado por el estado peruano como un Área de no Admisión de Petitorio (ANAP) y los resultados de los estudios prospectivos (realizados entre el 2012 y 2014) han permitido que ProInversión apruebe su incorporación al proceso de promoción de la inversión privada.

 

De acuerdo al resumen de la entidad promotora, entre 2013 y 2014 se realizaron trabajos de cateo y prospección, habiéndose reconocido cuatro zonas de interés (targets), que según su importancia económica son Pucasalla (1,048 has), Llamoja (1,877 has), Huarajo (100 has) y Mesaorco (369 has).

«En base a los resultados del estudio, Jalaoca es un prospecto minero que ofrece condiciones para ser explorado por cobre, oro y molibdeno, considerando posibilidades interesantes en los targets, Pucasalla y Llamoja, de los cuatro identificados», sustenta ProInversión y añada que la convocatoria a concurso público está prevista para el primer trimestre del 2017.

Jalaoca

 

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...