- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Rivera: La inestabilidad es poco propicia para inversiones de alto riesgo

Luis Rivera: La inestabilidad es poco propicia para inversiones de alto riesgo

Mencionó que un ejemplo de simbiosis colaborativa entre minería y comunidad son las empresas comunales, que ofrecen equipos y servicios a las mineras.

Para el Ing. Luis Rivera, ex presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la inacción de las autoridades ante conflictos sociales, las complejas condiciones regulatorias y la escasez de políticas públicas para fomentar la exploración minera, han socavado la competitividad de la industria minera del Perú, ubicándola por debajo de países como Chile, México y Colombia. 

“Una situación de inestabilidad es poco propicia para las inversiones de alto riesgo y largo plazo, como las mineras”, enfatizó en un artículo para el diario Gestión.

Por ello, mencionó que “es necesario visibilizar y compartir con las nuevas autoridades locales y regionales una agenda de desarrollo”, que ya la industria impulsa durante los últimos años a través de sus gremios.



En opinión del ejecutivo, la conflictividad social requiere de un franco acercamiento entre las comunidades, sus líderes y las autoridades competentes y responsables de la ejecución de la inversión pública, mientras que el resguardo de las necesidades ciudadanas debe darse dentro del marco irrestricto de la ley, con el respeto al orden público y la propiedad privada.

Empresas comunales

Mencionó que un ejemplo de simbiosis colaborativa entre minería y comunidad es la existencia de empresas comunales, las cuales ofrecen equipos y servicios a empresas mineras, donde se hace realidad el famoso concepto instalado en la industria de “ganar-ganar”.

“El fomento del empleo, de la creación de empresas comunales y de ciclos económicos en los entornos mineros debe partir de políticas nacionales, que no solo atiendan las necesidades de la población con una mirada asistencialista, sino que deban tener una mirada amplia del desarrollo”, reflexionó. 

Agua e innovación

Además, destacó que la minería es altamente eficiente en el manejo del recurso hídrico y apenas toma el 1% del agua disponible a nivel nacional, por lo que esta buena práctica debe ser compartida y socializada para que el Estado pueda desarrollar proyectos conjuntos que mejoren la conservación y administración de este recurso vital.

Igualmente, remarcó que muchas operaciones mineras apuestan por la innovación y tecnología para el mejor desempeño operativo, la gestión de recursos naturales y de los impactos propios de la actividad. Estos nuevos conocimientos son transmitidos a las escuelas, institutos y universidades para la formación de estudiantes y ciudadanos del futuro.

“No son pocos los desafíos, pero tampoco lo es nuestra capacidad de aportar soluciones y generar desarrollo. El crecimiento de la inversión minera, y con ello el del Perú, depende ahora de la confianza y el diálogo que se genere entre todos: empresa, comunidad, sociedad civil y Estado”, aseveró Luis Rivera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...