- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Rivera: La inestabilidad es poco propicia para inversiones de alto riesgo

Luis Rivera: La inestabilidad es poco propicia para inversiones de alto riesgo

Mencionó que un ejemplo de simbiosis colaborativa entre minería y comunidad son las empresas comunales, que ofrecen equipos y servicios a las mineras.

Para el Ing. Luis Rivera, ex presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la inacción de las autoridades ante conflictos sociales, las complejas condiciones regulatorias y la escasez de políticas públicas para fomentar la exploración minera, han socavado la competitividad de la industria minera del Perú, ubicándola por debajo de países como Chile, México y Colombia. 

“Una situación de inestabilidad es poco propicia para las inversiones de alto riesgo y largo plazo, como las mineras”, enfatizó en un artículo para el diario Gestión.

Por ello, mencionó que “es necesario visibilizar y compartir con las nuevas autoridades locales y regionales una agenda de desarrollo”, que ya la industria impulsa durante los últimos años a través de sus gremios.



En opinión del ejecutivo, la conflictividad social requiere de un franco acercamiento entre las comunidades, sus líderes y las autoridades competentes y responsables de la ejecución de la inversión pública, mientras que el resguardo de las necesidades ciudadanas debe darse dentro del marco irrestricto de la ley, con el respeto al orden público y la propiedad privada.

Empresas comunales

Mencionó que un ejemplo de simbiosis colaborativa entre minería y comunidad es la existencia de empresas comunales, las cuales ofrecen equipos y servicios a empresas mineras, donde se hace realidad el famoso concepto instalado en la industria de “ganar-ganar”.

“El fomento del empleo, de la creación de empresas comunales y de ciclos económicos en los entornos mineros debe partir de políticas nacionales, que no solo atiendan las necesidades de la población con una mirada asistencialista, sino que deban tener una mirada amplia del desarrollo”, reflexionó. 

Agua e innovación

Además, destacó que la minería es altamente eficiente en el manejo del recurso hídrico y apenas toma el 1% del agua disponible a nivel nacional, por lo que esta buena práctica debe ser compartida y socializada para que el Estado pueda desarrollar proyectos conjuntos que mejoren la conservación y administración de este recurso vital.

Igualmente, remarcó que muchas operaciones mineras apuestan por la innovación y tecnología para el mejor desempeño operativo, la gestión de recursos naturales y de los impactos propios de la actividad. Estos nuevos conocimientos son transmitidos a las escuelas, institutos y universidades para la formación de estudiantes y ciudadanos del futuro.

“No son pocos los desafíos, pero tampoco lo es nuestra capacidad de aportar soluciones y generar desarrollo. El crecimiento de la inversión minera, y con ello el del Perú, depende ahora de la confianza y el diálogo que se genere entre todos: empresa, comunidad, sociedad civil y Estado”, aseveró Luis Rivera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...