- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMayorga: "Esperamos duplicar pozos exploratorios en hidrocarburos"

Mayorga: «Esperamos duplicar pozos exploratorios en hidrocarburos»

El ministro Eleodoro Mayorga indicó que ello se logrará con la flexibilización de las normas del Ministerio del Ambiente

El Gobierno espera duplicar este año la perforación de pozos exploratorios de hidrocarburos y destrabar proyectos detenidos por frenos burocráticos y conflictos sociales, señaló el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.

La demora en la aprobación de permisos ambientales para extraer crudo y gas en el pais es uno de los factores que ha frenado inversiones por unos US$2.500 millones en el sector petrolero, según cifras de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En medio de una desaceleración económica, el gobierno del presidente Ollanta Humala anunció esta última semana que enviará en los próximos días al Congreso un paquete de medidas para reactivar el crecimiento, que incluyen la flexibilización de normas que destrabarían inversiones de hidrocarburos por US$11.000 millones.

«El número de pozos exploratorios que Perú ha perforado en los últimos dos, tres años ha sido solamente siete pozos por año, completamente insuficiente para recuperar las reservas», dijo Mayorga en una entrevista con el independiente Instituto de las Américas -basado en California- difundida este viernes.

«Este año vamos a perforar más de 15, lo cual es un cambio importante», agregó en la entrevista realizada en la víspera vía Skype desde Lima.

El funcionario dijo que se perforarán pozos exploratorios en el lote 88 del yacimiento de gas de Camisea, explotado por el consorcio liderado por la argentina Pluspetrol, en el bloque 76 de la estadounidense Hunt Oil en Madre de Dios y por primera vez en aguas profundas peruanas.

Ello debería ayudar a elevar en el mediano plazo la producción de crudo de apenas 63.000 barriles por día de Perú.

Mayorga explicó que algunas políticas del Ministerio del Ambiente (Minam) -creado en el 2008- respecto a los estudios ambientales y la aprobación de una ley que da más voz a las comunidades frente a la explotación de los recursos naturales, han significado un «bache» al proceso de desembolso de inversiones.

Aunque aclaró que no las eliminarán. «No es que hoy día se piense dar marcha atrás y tirar al tacho de basura toda esta institucionalidad, lo que hay que hacer es hacerla trabajar bien, es flexibilizarla», precisó.

La SNMPE dijo en abril que había 32 contratos petroleros en «fuerza mayor» -incluyendo de la colombiana Ecopetrol y la española Repsol-, principalmente debido a trabas burocráticas y demoras en la aprobación de estudios de impacto ambiental.

El tema de la explotación de los recursos naturales es muy sensible en Perú, debido principalmente a las consecuencias ambientales que temen muchas comunidades de indígenas aledañas a los campos de petróleo y gas.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...