- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMayorga: "Esperamos duplicar pozos exploratorios en hidrocarburos"

Mayorga: «Esperamos duplicar pozos exploratorios en hidrocarburos»

El ministro Eleodoro Mayorga indicó que ello se logrará con la flexibilización de las normas del Ministerio del Ambiente

El Gobierno espera duplicar este año la perforación de pozos exploratorios de hidrocarburos y destrabar proyectos detenidos por frenos burocráticos y conflictos sociales, señaló el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.

La demora en la aprobación de permisos ambientales para extraer crudo y gas en el pais es uno de los factores que ha frenado inversiones por unos US$2.500 millones en el sector petrolero, según cifras de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En medio de una desaceleración económica, el gobierno del presidente Ollanta Humala anunció esta última semana que enviará en los próximos días al Congreso un paquete de medidas para reactivar el crecimiento, que incluyen la flexibilización de normas que destrabarían inversiones de hidrocarburos por US$11.000 millones.

«El número de pozos exploratorios que Perú ha perforado en los últimos dos, tres años ha sido solamente siete pozos por año, completamente insuficiente para recuperar las reservas», dijo Mayorga en una entrevista con el independiente Instituto de las Américas -basado en California- difundida este viernes.

«Este año vamos a perforar más de 15, lo cual es un cambio importante», agregó en la entrevista realizada en la víspera vía Skype desde Lima.

El funcionario dijo que se perforarán pozos exploratorios en el lote 88 del yacimiento de gas de Camisea, explotado por el consorcio liderado por la argentina Pluspetrol, en el bloque 76 de la estadounidense Hunt Oil en Madre de Dios y por primera vez en aguas profundas peruanas.

Ello debería ayudar a elevar en el mediano plazo la producción de crudo de apenas 63.000 barriles por día de Perú.

Mayorga explicó que algunas políticas del Ministerio del Ambiente (Minam) -creado en el 2008- respecto a los estudios ambientales y la aprobación de una ley que da más voz a las comunidades frente a la explotación de los recursos naturales, han significado un «bache» al proceso de desembolso de inversiones.

Aunque aclaró que no las eliminarán. «No es que hoy día se piense dar marcha atrás y tirar al tacho de basura toda esta institucionalidad, lo que hay que hacer es hacerla trabajar bien, es flexibilizarla», precisó.

La SNMPE dijo en abril que había 32 contratos petroleros en «fuerza mayor» -incluyendo de la colombiana Ecopetrol y la española Repsol-, principalmente debido a trabas burocráticas y demoras en la aprobación de estudios de impacto ambiental.

El tema de la explotación de los recursos naturales es muy sensible en Perú, debido principalmente a las consecuencias ambientales que temen muchas comunidades de indígenas aledañas a los campos de petróleo y gas.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...