- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMegaproyectos que impulsarán el desarrollo nacional

Megaproyectos que impulsarán el desarrollo nacional

El sector minero es la base del crecimiento económico del Perú. Los proyectos que se desarrollaron en este sector, muchos de los cuales entrarán en operaciones a partir de 2015, serán fundamentales en el proceso de expansión de la economía nacional.

Entre los más importantes se encuentra Toromocho, cuya inversión alcanzó los 4,800 millones de dólares. Otra iniciativa de similar envergadura es Las Bambas, que demandó 5,700 millones de dólares en su ejecución.

Constancia, en el departamento del Cusco, con 1,800 millones de dólares, y la ampliación de Cerro Verde, en Arequipa, con 4,400 millones de dólares, son otros dos planes que tendrán un impacto más que significativo en el producto bruto interno (PBI).

Obras en marcha

La ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima, así como la firma del contrato para la construcción de la Línea 2, son otras dos de las iniciativas preponderantes para este año en lo que a transporte se refiere.

Así, en el primer caso, la inversión alcanzó los 900 millones de dólares; mientras que la Línea 2 será una de las más grandes obras en la historia del país, con una inversión superior a los 5,600 millones de dólares.

Por otro lado, no cabe duda de que este año fue dinámico para el desarrollo del sector energético y más aún si consideramos que en este mes de diciembre el Perú fue sede de la COP20, el más importante foro global en temas ambientales.

En ese sentido, el Perú es considerado uno de los países con más energías renovables del planeta, pues del total de electricidad producida el 54% tiene origen hidroeléctrico.

“Esto es importante para nosotros, por lo que debemos desarrollar acciones no solo para consolidar nuestra posición como país, sino también para garantizar una mejor calidad de vida para la población y, además, impulsar la industrialización”, comentó el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla.

Proyectos

De acuerdo con el funcionario, en la actualidad hay en construcción hidroeléctricas que implican una generación de aproximadamente 2,000 megavatios.

Entre estas iniciativas destacan las centrales de Chaglla (Huánuco), con una inversión de 1,200 millones de dólares; y la de Cerro del Águila (Huancavelica), por 920 millones de dólares.

Asimismo, la central de Cheves (Lima), por 400 millones; y el proyecto Quitaracsa (Áncash), con una inversión de 200 millones de dólares.

Quintanilla indicó que este ritmo ha permitido que las inversiones en generación eléctrica alcanzaran los 1,500 millones de dólares anuales en los últimos cuatro años, siendo el 95% de esa cifra capital privado.

Datos

Hay más de 270,000 viviendas que ya consumen gas natural. De este total, 250,000 están en Lima y las restantes 20,000 en Ica.

Con el Programa de Uso Masivo de Sistemas Fotovoltaicos se instalarán 500,000 unidades para igual número de familias.

Más de 4.5 millones de peruanos se han beneficiado con el FISE.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...